Eran los 60 y el capitalismo estaba bajo los efectos soporíferos y calmantes de Keynes y su política económica. El economista inglés ofreció una teoría económica basada en lo fiscal que permitía a los gobiernos aumentar la demanda de una economía mediante el déficit y el consumo público. Consecuencia de ello era el postulado de que para que una economía funcione necesita de un Estado que la regule, controle y gestione, dejando de lado al libre mercado y sus fallos. Bajo esa política, los defensores del Estado de Bienestar (EdB de aquí...
12 de enero de 2007
4 de enero de 2007
El pasado, tan presente algunas veces
Un regalito de Reyes. Les dejo un texto muy divertido que leí hace unos días. Espero que también les guste. Un saludo a todosEl Economista martes 2 de diciembre del 2007 Manuel J. González Miembro de la Real Academia de Historia. Hace muchos años, recordaba el azoriniano modelo castizo como arte de gobernar. Practicábalo un gobierno bien distinto, aunque del mismo color que el actual. Había que proteger al consumidor de la depravación de los comerciantes capacces de rebajar los artículos cuando se les antoja, de abrir los comercios...