Tengo el placer de inaugurar en Reflexiones para perder el tiempo una serie corta de post sobre intelectuales y pensadores franceses liberales. Francia se ha caracterizado siempre por ser uno de los centros más importantes de pensamiento y ciencia en el mundo; sin embargo, y esto es algo que los propios franceses empiezan a admitir, parece ser que poco a poco esa importancia está en declive. Cada uno tendrá sus motivos y explicaciones, yo opino que durante mucho tiempo han vivido bajo el yugo asfixiante de corrientes estructuralistas y marxistas...
21 de enero de 2009
19 de enero de 2009
7:56 p. m.
By Alberto Fernández
In: bono aleman, deuda, economía, españa, rating crediticio, solbes
1 comment
By Alberto Fernández
In: bono aleman, deuda, economía, españa, rating crediticio, solbes

A España le bajan la nota
Hace una semana Standard & Poor's comunicaba que ponía en revisión el rating de la deuda pública española (lo cual casi siempre es sinónimo de rebaja en el mismo). Pues bien, hoy se confirma la bajada de un "AAA" a un "AA+" (ver aquí qué significan las calificaciones y qué son).¿Qué representa esta bajada para la economía española? En un momento donde el superavit de nuestras arcas ha sido malgastado en planes sin sentido financiero ni económico, a la hora de las verdaderas medidas para volver a nuestra economía por la senda de la recuperación...
18 de enero de 2009
El Gobierno de Zapatero, ¿mentiroso o insidioso?
Puede parecer un simple debate linguístico el tildar a nuestro Gobierno de mentiroso o de insidioso, sin embargo, la fina línea que separa la mentira de la insidia es de suma importancia, porque en ella se encuentra que nos hallemos ante dos culpabilidades diferentes.Nuestro diccionario de la RAE dice respecto del mentiroso:mentiroso, sa. 1. adj. Que tiene costumbre de mentir. U. t. c. s. 2. adj. Dicho de un libro o de un escrito: Que tiene muchos errores o erratas. 3. adj. Engañoso, aparente, fingido, falso. Bienes mentirosos.Las...