El último número de Investigación y Ciencia, la edición española de la Scientific American, trae en portada un tema que desde siempre me ha cautivado e interesado, la computación cuántica. La computación clásica, la que está presente en nuestros ordenadores cotidianos, se basa en el uso de bits, un sistema de numeración binario basado en 0 y 1. Todas las operaciones de la computación clásica toman como referencia dicho sistema de numeración para sus cálculos. Sin embargo, la computación cuántica usa qubits (del inglés quantum bit,...
29 de junio de 2006
28 de junio de 2006
España y punto.

Ahora más que nunca, ahora que la espantada será de pelicula, ahora más que nunca, ESPA...
20 de junio de 2006
Ingenieros, empresarios y emprendedores
A raíz de un e-mail mandado por un amigo que estudia ingeniería informática en la Carlos III de Madrid, el cual a su vez es ya Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de A Coruña, llega a mis manos un artículo titulado: ¿Estudias informática?¡ Ah, un emprendedor! , en el cual se opina sobre la relación ingenieros-empresariales-emprendedor. En dicho artículo, se observa que en España la concepción del emprendedor suele relacionarse con personas o estudiantes que han estudiado carreras afines a la diplomatura de empresas,...
15 de junio de 2006
La retórica perdida del feminismo marxista
Acabo de leer en El País el artículo titulado La femenización de la pobreza, escrito por Rosa Cobo profesora de sociología en la Universidad de A Coruña y la profesora de filosofía Luisa Posada, de la Universidad Complutense de Madrid. Y me gustaría comentar algunos aspectos del mismo.Comparto la visión de que la pobreza tiene un claro cáriz femenino. En los países pobres, donde los recursos escasean y la posibilidad de obtención de los mismos es casi una utopía, las prohibiciones que posibilitan a la mujer un camino a la consecución de los mismos...
5 de junio de 2006
Homenaje a los muertos de la Plaza de Tian´anmen
Era un 4 de Junio de 1989, hace ya 17 años, cuando en la Plaza de Tian´anmen de la República Popular de China se perpretó de una de las masacres más crueles y espántosas contra la humanidad, la libertad y la democracia. Esa fecha fatídica, 2.000 jóvenes fueron vilmente masacrados, asesinados simplemente porque deseaban ser libres, vivir en democracia, en definitiva, acabar con una dictadura comunista y empezar a establecer un sistema democrático en China. Evidentemente el socialismo comunista chino no podía permitir que unos pocos, que la fuerza...