20 de noviembre de 2011

Ahora que ha ganado el PP...

... debemos aceptar los resultados y esperar antes de juzgar, las medidas que van a tomar. Pero que nadie se engañe, no vamos a salir de la crisis mañana, ni pasado, ni dentro de un mes ni en un año. La oscura etapa que España y Europa vive, no depende de los colores que marcan el arco parlamentario de un país, sino con algo mucho más profundo, se trata de una crisis de valores, de ciertos valores que el Estado del Bienestar ha mengüado y escondido en cada uno de nosotros. Hablo de valores como la responsabilidad, la aceptación de las consencuencias...

3 de noviembre de 2011

Aclarando algunas cuestiones

Ni fascista, ni de derechas, ni conservador, ni progresista, ni anarquista, ni socialista.... simplemente YO, simplemente LIBERAL. ¿Entendido? Resultado del test de Nolan (hacer test): Y estas mis respuestas: Sus respuestas fueron: No debe haber censura de opiniones por parte del Estado en ningún caso. La Iglesia debe autofinanciarse, y estar en igualdad de condiciones con cualquier otra asociación. El Estado debe permanecer laico. El Sercicio...

2 de agosto de 2011

Aprender de economía cantando rap (II)

Hace unos meses me topé con una de las mejores ideas para difundir auténticas lecciones de economía en forma de rap. Hoy les traigo la segunda parte y como entonces, no puedo más que descubrirme ante estos genios con mayúsculas. ¡Espero que lo disfruten! "La economía no es un coche, no hay un motor que se detenga. Ningún experto puede arreglar "esto" porque no hay ningún "esto" en absoluto. La economía somos nosotros, no necesitamos ningún mecánico. ¡Aparta las herramientas, la economía es algo vivo!" F. A. Haye...

28 de julio de 2011

Sobre franceses, griegos, alemanes y una verdad.

Lamentablemente no soy adivino y no puedo decir lo que el futuro nos va a deparar, algo que muchos economistas deberían hacerse mirar en su empeño por ser más futurólogos que científicos sociales. Pero intentaré sacar un poco de luz a este tema y ofrecer mi humilde opinión. Y comenzaré diciendo que a Alemania y a Francia Grecia, Irlanda y Portugal le importan más bien poco ya que su verdadera preocupación son la S y la otra I del término PIGS, es...

23 de julio de 2011

Sexto aniversario

¡Seis años ya! Jamás pensé que el blog duraría tanto y que tanta gente estaría interesada en las cosas que escribo. Es cierto que el blog últimamente está algo parado, porque otros están más activos y un nuevo proyecto está en pañales, pero prometo volver en breve. ¡Gracias a todos los que pierden unos valiosos minutos de su vida en leerme! ¡Y mil gracias a los que a mayores, deciden comentar y enseñarme con sus ide...

19 de mayo de 2011

Indignados

Mal vamos si fundamentamos, si establecemos como cimiento de nuestro futuro edificio un sentimiento como la indignación. Según la RAE, indignación es "Enojo, ira, enfado vehemente contra una persona o contra sus actos." Si queremos entender por completo el significado, debemos comprender también el significado de "vehemente" y volviendo al diccionario de la RAE, leémos sus tres acepciones: "1. adj. Que tiene una fuerza impetuosa. Un discurso vehemente. 2. adj. Ardiente y lleno de pasión. 3....

22 de abril de 2011

Llenar el vacío con nuestro cerebro.

Manuel Mandianes nos trae un artículo en El Mundo, publicado hoy, con el título de “Semana Santa y posmodernidad”. En él, el autor defiende que “La falta de generosidad y valor, el fanatismo que amenaza a la sociedad desde fuera y el nihilismo que la amenaza desde dentro, son características de la posmodernidad que cifra la felicidad y la dicha en la riqueza, el éxito y el triunfo porque los considera únicas fuentes de placer.” Los grandes males morales y éticos de nuestra sociedad, característicos de la época posmoderna que vivimos tienen su origen...

28 de febrero de 2011

Lección de economía, pero de las de verdad.

Escribía hace poco sobre las características del sistema financiero que tenemos en la actualidad. Por mucho que yo intente desgranar los secretos de la economía, el Catedrático de Economía  Jesús Huerta del Soto tiene la virtud de la sencillez y la claridad. ¡Ojalá este vídeo lo viesen en todas las Facultades de Ciencias Sociales y todos aquellos que siguen pensando que la actual crisis es culpa del mercado!...

15 de febrero de 2011

Defendiendo un modelo de Caja de Ahorros

No creo que se pueda acusarme de partidista o corporativista en un asunto como el de las Cajas de Ahorro, pues no es el primer artículo que se publica en este blog cuyo tono al respecto, fue claramente crítico. Recuerdo así la crítica a la integración forzada de las cajas gallegas e incluso al funcionamiento del sistema bancario actual bajo el modelo de reserva fraccionaria (el sistema bancario y sus implicaciones I y II). Asi que considero oportuno,...

5 de enero de 2011

El sistema bancario y sus implicaciones (y II)

En la anterior entrada, intenté explicar de forma sencilla el papel de las entidades bancarias, los bancos centrales, además de una breve aproximación a la política monetaria. En el presente artículo expondré mis opiniones sobre el sistema de reserva fraccionaria que regula el actual sistema financiero y sus implicaciones sobre la economía. Recordar previamente que un sistema de reserva fraccionaria significa que los bancos únicamente tienen la obligación de mantener en sus reservas un 2% del dinero depositado a la vista por sus clientes, mientras...