28 de noviembre de 2005

El sistema electoral en la IIª República y su culpabilidad como factor en la Guerra Ciivl (y III)

El sistema de listas de la II ª República impide que el elector conozca a todos los candidatos, todo lo contrario de las listas uninominales donde el elector conoce al candidato y es más probable que se den caso de corrupción e influencias (caciquismo). En el caso de las listas uninominales puede parecer que implican más al elector, ya que conoce al candidato, dotando de una falsa confianza el resultado; sin embargo al largo plazo eso se descubre...

26 de noviembre de 2005

El sistema electoral en la IIª República y su culpabilidad como factor en la Guerra Civil (II)

A efectos de esquema práctico y para visualizar mejor este punto de fragmentación política de la sociedad, considero que el inventario siguiente puede aclarar nuestras ideas:PARTIDOS Y ORGANIZACIONES DE IZQUIERDAPartidos RepublicanosAcción Republicana e Izquierda RepublicanaPartido Radical-SocialistaUnión RepublicanaPartidos Autonomistas RegionalesEsquerra Catalana (y Estat Catalá)Organización Regional Gallega Autonomista (ORGA)Partido Nacionalista Vasco (PNV)Partidos y Organizaciones obreristasPartido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unión General...

25 de noviembre de 2005

El sistema electoral en la IIª República y su culpabilidad como factor en la Guerra Civil (I)

Enumeraremos y analizaremos primero como eran los distintos partidos y organizaciones políticas que van a actuar en el marco del sistema político de la República, que nos permitirá entender mejor los problemas de gobernabilidad y radicalización que van a seguir posteriormente en la vida política de España.Los partidos y las organizaciones que se mantuvieron como ilegales dentro de la Dictadura, al llegar la caída de esta, empiezan a florecer y a crecer en dimensión e influencia. Como bien indica Tamames: “afloraron, se desarrollaron, se fragmentaron...