26 de marzo de 2006

La frontera del 77% para el cambio en las democracias

El físico francés Serge Galam modeliza la difusión de las opiniones en el seno de una población y obtiene una ecuación de la inercia de los sistemas democráticos frente a los cambios. Su idea nació de una observación bastante obvia: las sociedades democráticas necesitan urgentes reformas pero no acaban de adoptarlas, o les cuesta mucho hacerlo, aunque sea parcialmente. Como buen físico, intentó buscar alguna explicación... física, por supuesto. Cuando...

23 de marzo de 2006

¿El sueño de Comte hecho realidad?

¿Podemos hablar hoy en día de Física Social como denominó Augusto Comte a la sociología? Recientes estudios como los llevados a cabo por Philip Ball, editor de la sección de Física de la revista “Nature” durante 10 años. Su trabajo se extendió de la bioquímica a la física cuántica y a la ciencia de los materiales. Philip es autor de varios libros de divulgación científica en los que incluye trabajos sobre la naturaleza del agua, la formación de modelos físicos y la ciencia de la filosofía social y la política. Tenemos la tendencia a percibir de...

18 de marzo de 2006

Europa entre Colbert y Adam Smith

Este artículo del Catedrático de Historia del Pensamiento Económico Carlos Rodríguez Braum puede ser esclarecedor sobre la ola de proteccionismo que recorre Europa, sobre todo Francia y España, y las diferencias a la hora de ver la realidad que nos rodéa entre el Reino Unido y el resto de países de la Unión Europea. Sólo un dato curioso, el artículo data de hace unos tres o cuatro años, ¿visionario?En un trabajo reciente (“Between Colbert and Adam Smith, The Cato Journal, Vol. 21 Nº 3, invierno 2002, págs. 359-367), Anthony de Jasay juega con cinco...

11 de marzo de 2006

11 Marzo: dos años después

Dos años hace ya de la masacre inhumana de Madrid. Aquella mañana, la realidad nos golpeaba a todos los españoles de una forma tan dura que durante unas horas, permanecimos incrédulos y espectantes ante el televisor.Murieron 191 personas: 137 españoles y 54 extranjeros:Rumanía (16); Ecuador (6); Perú (5); Bulgaría y Polonia (4); Colombia, Marruecos y Honduras (3); Ucrania y República Dominicana (2); Brasil, Guinea Bissau, Filipinas, Chile, Cuba,...

3 de marzo de 2006

1.000 visitas ya!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Gracias a todos los que han permitido que este humilde blog tenga ya 1.000 visitas acumuladas, en menos de un año de existencia, desde todos los rincones del mundo. Quiero agradecer desde aquí a los lectores que cada día pierden unos minutos de su precioso tiempo en leer mis reflexiones, algunas más acertadas que otras.Gracias sobre todo a ese pedazo de paraiso que es Iberoamérica, sobre todo a mis lectores de Chile, Mexico, Argentina Colombia, Brasil, etc. También a mis lectores de España y los EE.UU., país del que en un principio no pensé tener...

1 de marzo de 2006

El conservadurismo o de como ser liberales sólo a medias

Toda ideología política resulta demasiado compleja para ser sintetizada en unas pocas líneas, por lo tanto las que siguen dejan mucho que desear como análisis meritorio del conservadurismo y sus características políticas y sociales, sin embargo, si se trata de una reflexión curiosa que quiero compartir con mis lectores. Desde el s. XIV el adjetivo conservador ha denotado una tendencia a preservar o mantener algo intacto. Únicamente en el XIX tanto en Europa como en EEUU se asocia el término con un conjunto de principios políticos. El partido Tory...