Mi buen amigo Pato ha tenido la amabilidad de recomendarme una lectura sencillamente deliciosa e interesantísima: El paradigma de lo complejo, publicado Cinta de Moebio la Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el artículo está escrito por Raiza Andrade et. al. Principalmente el artículo sirve como una estupenda guía de orientación para todo aquel investigador que de golpe se ve asediado por conceptos y teorías de lo que se ha llamado Teoría de la Complejidad....
30 de agosto de 2006
27 de agosto de 2006
Consecuencias del populismo en Bolivia
En El País, domingo 20 de Agosto de 2006, un artículo publicado por Jorge Marirrodriga titulado La nacionalización boliviana se tambalea pueden leerse cosas como: “Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), la empresa estatal encargada de gestionar técnica y económicamente el proceso ha paralizado su actividad en <>. Para el Gobierno boliviano se trata de un problema de financiación que es solucionable, al menos para salir del paso, con un préstamo de 180 millones de dólares que concedería a la entidad en Banco Central...
17 de agosto de 2006
Los mitos del liberalismo (y II)
Mito #4: El liberalismo es ateísta y materialista, y desdeña la dimensión espiritual de la vida. No hay ninguna conexión necesaria entre la adscripción al liberalismo y la posición religiosa de cada uno. El liberalismo puede ser encontrado desde posiciones creyentes de cualquier tipo de credo e incluso desde el más puro ateísmo. Por supuesto, no desdeña la dimensión espiritual de la vida, pero considera que esta dimensión es personal, individual, cercenada al plano más profundo e íntimo del individuo y que él no puede determinar que...
7 de agosto de 2006
Los mitos del liberalismo (I)
El mito era el relato fantástico que se usaba y se usa aún hoy en día, para dar explicaciones a fenómenos de nuestro entorno natural y social que no comprendemos. Como relato, su capacidad científica es mínima aunque no nula, pues muchos antropólogos nos han enseñado que el mito encierra muchas cosas dentro de su narración que deben ser tenidas en cuenta y analizadas. Pero el mito también es lo falso, lo creído pero errado, lo aceptado pero mil veces desenmascarado por la comunidad científica, que, sin embargo, debido a fuerzas misteriosas no es...