No tengo una respuesta válida y segura a esa pregunta, pero desde luego si no son estructuralistas lo que si son es, por lo menos, curiosas. Les cuento. Hace una semana más o menos, tuve el enorme placer de disfrutar unos días de la compañía de Oscar, una persona con una mente demasiado grande para su cuerpo tan menudo (aunque ya comience a tener esa barrguilla de la edad ajajajajajajaja). No conforme con regalarme con su presencia me obsequia hasta las cejas con unos libros deliciosos y sugerentes. Uno de ellos es una preciosa colección de GEDISA...
1 de diciembre de 2008
5 de noviembre de 2008
and the White House goes to...... Barack Obama

Ya tenemos nuevo inquilino en la Casa Blanca, el representante del Partido Demócrata Barack Obama. Congratulations Mr. Obama!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
3 de noviembre de 2008
6:55 p. m.
By Alberto Fernández
In: elecciones, estados unidos, internacional, libertad, política
No comments
By Alberto Fernández
In: elecciones, estados unidos, internacional, libertad, política

Goodbye Mr. Bush, que pase el siguiente....

Mañana están llamados a urnas los norteamericanos para elegir al cuatrigésimo cuarto presidente de los Estados Unidos de América. ¿Obama o McCain? Sea quien sea bienvenido y que cuide de la poca libertad que nos han dejado....... si puede resistirse. © Alex Ross...
27 de octubre de 2008
Papa Estado y Mama Banca cantan su canción favorita
Willkommen,bienvenue,welcome!Fremde,étranger,strangerGlüklich zu sehen,je suis enchanté,happy to see youBleide,reste,stayWilkommen,bienvenue,welcomeIm Cabaret,au Cabaret,to CabaretEstos días que todo el mundo anda buscando liquidez incluso debajo de las piedras, viene a mi cabeza una pregunta. Si la crisis ha sido producida precisamente por un exceso de liquidez en el mercado debido a tasas de tipo de interés muy bajos, e incluso en algunos casos tipos reales negativos, ¿Cómo puede ser la solución dar más liquidez? ¿No sería eso como dar a un heroinómano...
13 de octubre de 2008
7:12 p. m.
By Alberto Fernández
In: centrífuga, centrípeda, comercio, economía, economía geográfica, fuerza, industria, internacional, krugman, nobel, nueva, paul
2 comments
By Alberto Fernández
In: centrífuga, centrípeda, comercio, economía, economía geográfica, fuerza, industria, internacional, krugman, nobel, nueva, paul

Paul Krugman: Premio Nobel de Economía 2008
El Instituto Karolinska, en Estocolmo, ha concedido el Premio Nobel de Economía a Paul Krugman, de la Universidad de Princetown, en New Jersey, Estados Unidos. Segun la academia: “for his analysis of trade patterns and location of economic activity” (“por sus análisis de los patrones de comercio y localización de la actividad económica”) (ver nota de prensa).La Nueva Teoría del Comercio Internacional introduce a la Teoría Clásica del Comercio Internacional una nueva variable: “las economías de escala”. La teoría tradicional nos decía que el comercio...
29 de septiembre de 2008
I will survive at subprime (versión liberal, música y letra de Gloria Gaynor)
Pues si. Cualquiera saca ahora la cabeza del tiesto y proclama a los cuatro vientos que sigue siendo liberal. Sin embargo, es ahora, más que nunca, cuando los liberales tenemos que hacer profesión de fe y no dejarnos avasallar por el pensamiento único que nos acusa de ser los responsables de la actual crisis financiera.Los mismos que ahora rien a carcajada limpia viendo como el Gobierno de los USA, el Tesoro y la Reserva Federal (FeD) intervienen para "salvar" el sistema financiero, arguyen que es culpa del "neoliberalismo" actual (como si muchos...
20 de agosto de 2008
Accidente aéreo en Madrid

Por las víctimas y sus familiares. Reflexiones para perder el tiempo se une a su dolor y lamenta su perdi...
11 de agosto de 2008
8:24 p. m.
By Alberto Fernández
In: economía, estado, liberal, liberalismo, mercado, política, sociologia
No comments
By Alberto Fernández
In: economía, estado, liberal, liberalismo, mercado, política, sociologia

El Estado odia al Mercado, ¿por qué será?
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt;...
28 de julio de 2008
Volvemos a la carga

Reflexiones para perder el tiempo vuelve con las pilas cargadas después de un lavado de cara y un periodo de descanso. Gracias por la espera, para compensar les hago un regalo:P.D.: El Kanji de la imagen representan la libertad, el sentirse lib...
6 de julio de 2008
EN OBRAS
ESTAMOS EN OBRAS EN REFLEXIONES PARA PERDER EL TIEMPO, PERDÓN POR LAS MOLESTIAS Y ESPERAMOS ESTAR PRONTO DE NUEVO AL PIE DEL CAÑ...
29 de junio de 2008
ESPAÑA CAMPEONA DE EUROPA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, 44 años después, somos campeones de Europa, varias generaciones han soñado este momento y nosotros hemos tenido la suerte de verlo otra vez, a disfrutar, a soñar, a llevar orgulloso los colores de nuestra selección y nuestro país.ESPAÑA, ESPAÑA, ESPAÑA, ESPAÑA, CAMPEONES, CAMPEONES, OE OE OEEEEEEEEEEE, CAMPEONES, CAMPEONES, VIVA ESPAÑA, VIVAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA...
27 de junio de 2008
22 de junio de 2008
¡ESPAÑA! ¡ESPAÑA! ¡ESPAÑA!

Addio Italia, España en semifinales, ahora a por Rus...
9 de junio de 2008
9:23 p. m.
By Alberto Fernández
In: agricultores, economía, gobierno, huelga, impuestos, inflación, pescadores, petróleo, subvenciones, transportistas
No comments
By Alberto Fernández
In: agricultores, economía, gobierno, huelga, impuestos, inflación, pescadores, petróleo, subvenciones, transportistas

DE TRANSPORTISTAS, PESCADORES, AGRICULTORES, UN GOBIERNO PERDIDO Y EL DINERO DE LOS DE SIEMPRE.
Ya tenemos aquí las manifestaciones y las huelgas de los sectores de siempre cuando sube el precio del petróleo y los combustibles. Al igual que todos los años tenemos un pariente que vuelve por Navidad, cada cierto tiempo los MPHCSP (Me Pongo en Huelga Cuando Sube el Petróleo) colapsan nuestras calles y dejan desabastecidos nuestros mercados con sus reivindicaciones. ¿Y qué es básicamente lo qué quieren?, pues que el Estado les subvencione los combustibles para sus actividades, es decir, dinero, es decir, que ustedes y yo les paguemos llenar...
29 de mayo de 2008
FIREFOX 3

...
15 de abril de 2008
6:55 p. m.
By Alberto Fernández
In: ciencia, cierre convexo, equilibrio, equilibrio débil, geometría, matemáticas, política, sociologia, teoría de juegos
1 comment
By Alberto Fernández
In: ciencia, cierre convexo, equilibrio, equilibrio débil, geometría, matemáticas, política, sociologia, teoría de juegos

Geometría computacional y equilibrio político
En la pasada legislatura una de las acusaciones que la mayoría de los españoles vertió sobre el sistema de partidos fue su radicalización, su antagonismo, es decir, su incapacidad de lograr políticas de equilibrio. La teoría de juegos tradicional nos dice que el equilibrio es un lugar geométrico dado para n jugadores y t teorías u opciones políticas. Si reducimos el juego a su mínima expresión, dos jugadores (n=2), cada uno de ellos...
2 de abril de 2008
9:25 p. m.
By Alberto Fernández
In: capitalismo, china, comunismo, cuba, economía, india, marruecos, marxismo
2 comments
By Alberto Fernández
In: capitalismo, china, comunismo, cuba, economía, india, marruecos, marxismo

Marx no puede
Marx no puede, simplemente no puede. Puede que la interpretación de los textos no sea una disciplina fácil, de ahí quizás que no a todo el mundo se le de especialmente bien la hermenéutica o la filosofía analítica. Esa es la sensación que me dejó la lectura de un artículo publicado por Kantor titulado “Cuba y Marruecos” en Club Lorem Ipsum, donde creo que el autor no se percata de la incapacidad de la teoría marxista para explicar cualquier progreso o desarrollo económico actual. La lectura básica que sustenta su teoría parte de Karl...
7 de marzo de 2008
ETA NO, ETA EZ

Reflexiones se viste otra vez más de luto por culpa de la banda terrorista ETA. El asesinato cruel del político socialista Isaías Carrasco hace que nuestra democracia llore, y con ella, cada uno de los españoles que defendemos la libertad como máxima expresión de la misma. ETA NO, ETA ...
3 de marzo de 2008
TIO SGAE

...
12 de febrero de 2008
8:05 p. m.
By Alberto Fernández
In: democracia, fascismo, galicia, independentismo, libertad, nacionalismo, política
No comments
By Alberto Fernández
In: democracia, fascismo, galicia, independentismo, libertad, nacionalismo, política

El cáncer político gallego comienza a crecer
El cáncer es una enfermedad cuya principal característica radica en que las propias células del organismo, llegado un momento, crecen y se vuelven tan numerosas que terminan por matar al propio ser vivo que les da cobijo. Se trata de una patología silenciosa, pues habita entre nosotros, es parte de nuestro propio ser y no es, hasta que comienza su crecimiento incontrolado, cuando nos percatamos de su presencia. El nacionalismo radical presenta las mismas pautas y se está convirtiendo en el gran cáncer de la sociedad española. El incidente del...
26 de enero de 2008
The Presidential´s elections and the economy by The Economist

A great article publicated today in the economic´s magazine "The Economist" and a sarcastic cartoon.Illustration by Peter SchrankAll rigths "The economi...
24 de enero de 2008
Meme desde un rincón
Dando un paseo por la blogosfera, uno de los momentos más reconfortantes es pasar por el rincón de un pedazo de escritor y amigo (amigo y escritor, tanto monta monta tanto) y disfrutar de las ocurrencias, creaciones y pequeñas perlas que surgen en cada entrada de las manos de todo un señor Oso. Y ete aquí que la última entrada nos propone un meme, nobleza obliga pues, aceptar su recomendación.¿Cuánto tiempo llevas blogueando?El 8 de Julio del 2005 nació Reflexiones y el 17 de Septiembre del mismo año Mis post it, es decir, hace la friolera de...
13 de enero de 2008
La economía de Z
Nos encontramos en una situación de incertidumbre en el plano económico, tanto a nivel internacional como nacional. La crisis de las hipotecas subprime, la falta de liquidez en el mercado interbancario, la presión del petróleo y otros productos energéticos, el aumento del desempleo y los precios son los culpables del mediocre año que dejamos atrás y de la sensación de incertidumbre del presente que ahora estrenamos.Si bien es cierto que no puede todavía hablarse de una crisis en firme, lo que no puede es negarse la evidencia de que las cosas no...