1 de diciembre de 2008

¿Son las bromas del destino estructuralistas?

No tengo una respuesta válida y segura a esa pregunta, pero desde luego si no son estructuralistas lo que si son es, por lo menos, curiosas. Les cuento. Hace una semana más o menos, tuve el enorme placer de disfrutar unos días de la compañía de Oscar, una persona con una mente demasiado grande para su cuerpo tan menudo (aunque ya comience a tener esa barrguilla de la edad ajajajajajajaja). No conforme con regalarme con su presencia me obsequia hasta las cejas con unos libros deliciosos y sugerentes. Uno de ellos es una preciosa colección de GEDISA editorial titulada "La Película de mi Vida". En ella, una serie de personas de la cultura, el cine, la literatura, etc. eligen una película especial para ellos, y realizan un texto.

El libro regalado de esa colección fue "Casablanca" escrito por Marc Augé, un antropólogo y etnólogo francés, conocido por concepción social de los "no-lugares". Esos "no-lugares" son para el autor, aquellos lugares transitorios que no tienen importancia suficiente para ser considerados lugares propiamente dichos: autopistas, filas de un supermercado, un transporte público, etc. En una analogía maravillosa, aplica esa teoría de los "no-lugares" a Casablanca, demostrando que precisamente ese lugar, Casablanca, es un "no-lugar" para los protagonistas, un espacio de sus vidas marcados por la transitoriedad entre un pasado y un futuro. Y como ese "no-lugar" acaba afectando a Rick (Humphrey Bogart) y a Ilsa (Ingrid Bergman).

Ese "no-lugar" es una estructura al más puro estilo de Lévi-Strauss que nos avisa de la dependencia del "sujeto" frente a un sistema de sentido (social) que siempre existe antes que él. Nacemos en un mundo que nos viene dado, que asumimos en su gran mayoría y que pocas veces llegamos a cuestionarnos realmente en sus puntos más críticos y relevantes.

¿Dónde está la broma del destino? En que ese libro caiga en mis manos de forma no deliberada sino dada, que lo termine de leer el mismo día que Lévi-Strauss cumple cien años y acabe leyendo en un "no-lugar" como es el metro de Madrid, un artículo en la revista El Cultural sobre el estructuralismo y su fundador, escrito nada más ni nada menos que por Marc Augé.

"Nací, y ya estabas aquí,
viví, y siempre te sentí aunque jamás te vi,
morí, y tu seguiste sin mí.
Yo nací, viví y morí,
tu simplemente perduras...."

Post y poema dedicado a Oscar, por todo lo que ya sabes.

5 de noviembre de 2008

3 de noviembre de 2008

27 de octubre de 2008

Papa Estado y Mama Banca cantan su canción favorita

Willkommen,bienvenue,welcome!
Fremde,étranger,stranger
Glüklich zu sehen,je suis enchanté,happy to see you
Bleide,reste,stay

Wilkommen,bienvenue,welcome
Im Cabaret,au Cabaret,to Cabaret

Estos días que todo el mundo anda buscando liquidez incluso debajo de las piedras, viene a mi cabeza una pregunta. Si la crisis ha sido producida precisamente por un exceso de liquidez en el mercado debido a tasas de tipo de interés muy bajos, e incluso en algunos casos tipos reales negativos, ¿Cómo puede ser la solución dar más liquidez? ¿No sería eso como dar a un heroinómano más heroina para que se cure? Sigo reflexionando, mientras, escuchen la canción predilecta de nuestros Gobiernos y nuesta Banca.


13 de octubre de 2008

Paul Krugman: Premio Nobel de Economía 2008

El Instituto Karolinska, en Estocolmo, ha concedido el Premio Nobel de Economía a Paul Krugman, de la Universidad de Princetown, en New Jersey, Estados Unidos. Segun la academia: “for his analysis of trade patterns and location of economic activity” (“por sus análisis de los patrones de comercio y localización de la actividad económica”) (ver nota de prensa).

La Nueva Teoría del Comercio Internacional introduce a la Teoría Clásica del Comercio Internacional una nueva variable: “las economías de escala”. La teoría tradicional nos decía que el comercio surge gracias a las ventajas comparativas, es decir, que los diferentes países van a especializarse en aquellos productos dónde dispongan de una ventaja frente a sus competidores. Así, las características que definen la Teoría Clásica son:

* Comercio complementario

* Comercio interindustrial

* Rendimientos Constantes

* Mercados perfectamente competitivos

* Ausencia de externalidades

* El modelo de Heckscher-Ohlin y posteriormente el modelo de Heckscher-Ohlin- Samuelson. El primer modelo dice que si un país posee más cantidad de un factor productivo (trabajo o capital), usará más abundantemente ese factor para obtener una ventaja comparativa frente a otro país que no lo tenga. Por lo tanto, exportará aquella mercancía relacionada con ese factor que usa de forma mayoritaria, e importará lo contrario. Posteriormente Paul Samuelson introdujo el teorema de igualación de los precios debido al comercio internacional. El teorema de igualación de los precios de los factores, nos dice que el comercio internacional dará lugar a la igualación en las renumeraciones relativas y absolutas a los factores homogéneos a través de las naciones. La igualación absoluta de los precios de los factores significa que el libre comercio internacional también iguala los salarios reales para el mismo tipo de trabajo en las dos naciones, así como la tasa real de interés para el mismo tipo de capital en ambas naciones. En la realidad, la igualación de los precios de los factores no se observa a causa de enormes diferencias de recursos, barreras comerciales y diferencias internacionales en tecnología.” (ver eumed).

Krugman demostró que los enunciados básicos de dicha teoría son falsos, ya que si fuesen ciertos, y se diese un comercio complementario, todo el comercio sería interindustrial, sin embargo, los datos muestras que el comercio intraindustrial es muy importante para explicar el comercio internacional. Ello se debe a qué:

* Principalmente a las economías de escala ( bien vía competencia monopolista o bien vía monopolio en régimen de dumping) que originan que:

1.- el comercio no sea complementario.

2.- el mercado no sea perfecto.

3.- la demanda está demasiado diversificada.


La otra aportación por la cual se le concede el Premio Nobel es la “Nueva Geografía Económica”. En palabras del propio autor: “La localización de una empresa se encuentra inmersa en un proceso causal que activa la presencia de fuerzas que tienen a alentar o frenar la concentración geográfica, dintinguéndolas como fuerzas centrífugas y fuerzas centrípedas.”

“La fuerza centrípeta, denominada de demanda o de tamaño de mercado, es la responsable de la aglomeración geográfica. Esta fuerza es tanto mayor cuanto, a igualdad de condiciones, mayor sea el grado de economías de escala y el gasto en bienes industriales. Se caracteriza por el hecho de que el salario real tiende a ser más elevado allí donde el tamaño de la economía es mayor, y ello atrae a los trabajadores de las regiones circundantes. Estas condiciones, con cierto grado de simplificación, caracterizan las economías desarrolladas.” (ver eumed)

“La fuerza centrífuga, responsable de la dispersión de las actividades económicas, proviene de los efectos de la competencia entre empresas y por la demanda de bienes industriales del sector agrícola. La mano de obra resulta más barata en la región más pequeña, lo que puede ser un elemento atractivo para las empresas sometidas a una fuerte competencia en la región con elevada densidad empresarial.” (ver eumed)

Los cual nos permite averiguar por qué las empresas se instalan dónde se instalan, y también porque se produce la concentración en un determinado lugar.

29 de septiembre de 2008

I will survive at subprime (versión liberal, música y letra de Gloria Gaynor)

Pues si. Cualquiera saca ahora la cabeza del tiesto y proclama a los cuatro vientos que sigue siendo liberal. Sin embargo, es ahora, más que nunca, cuando los liberales tenemos que hacer profesión de fe y no dejarnos avasallar por el pensamiento único que nos acusa de ser los responsables de la actual crisis financiera.

Los mismos que ahora rien a carcajada limpia viendo como el Gobierno de los USA, el Tesoro y la Reserva Federal (FeD) intervienen para "salvar" el sistema financiero, arguyen que es culpa del "neoliberalismo" actual (como si muchos supiesen que significa el término), las consecuencias que estamos viviendo. Sin embargo, son los mismos que olvidan fácilmente que el gobierno de Bush dista mucho de ser liberal, que se ha tratado de uno de los más intervencionistas y que parte de la reponsabilidad cae en sus decisiones de política económica.

Es conveniente recordar que tanto Clinton como su sucesor, George W. Bush, tenían claro que para una economía como la norteamericana, era necesario para que funcionara reactivar el consumo de las familias. Este consumo o bien se hace haciendo aumentar sus salarios o bien se les concede crédito. La opción elegida fue la concesión de crédito, aprovechando los tipos de interés bajos.

Pero esta decisión de que todo norteamericano fuese propietario ya formaba parte de los planes Franklin D. Roosevelt y su "New Deal", que contenía la creación de dos instituciones que seguro que nos suenan: Freddie Mac y Fannie Mae. Estas agencias de creación pública, funcionamiento privado y personalidad ambigua fueron las encargadas de asegurar todo crédito hipotecario concedido en los EE. UU. a aquellas personas con dificultades para adquirir un préstamo en condiciones normales de mercado. Así, se creó el riesgo moral de que estas instituciones podían respaldar cualquier cantidad porque detrás siempre estaría el Gobierno Federal dispuesto resolver sus dificultades.

Este riesgo moral, se acrecienta ahora con la decisión de llevar a cabo un "Plan de Rescate" del sistema financiero, defendiendo que de no llevarse a cabo, supondría un serio revés para la economía norteamericana y mundial. Es evidente que el sistema no se encuentra en una etapa fácil y boyante como la que ha vivido, pero ello no debe significar que el Estado deba intervenir para reducir sus consecuencias. Pues debemos recordar que los Gobiernos no tienen dinero, sino que lo recaudan vía impuestos de los ciudadanos, y estos no tienen porque financiar en un futuro la mala gestión de unos directivos. No se puede permitir que los beneficios sean privados y las pérdidas se socialicen, sobre todo porque ello puede originar que las ansias intervencionistas queden justificadas en el momento en que esta actual etapa pase, las aguas vuelvan a su cauce y los defensores del pensamiento único digan: "al igual que antes tuvimos que intervenir para ayudarles, ahora debemos intervenir para que no vuelvan a cometer errores."

Estamos jugando con fuego y parece que no queremos darnos cuenta de que a los estatistas e intervencionistas, la más pequeña justificación les resulta útil para hacer volar los resortes de nuestra libertad.

20 de agosto de 2008

Accidente aéreo en Madrid


Por las víctimas y sus familiares. Reflexiones para perder el tiempo se une a su dolor y lamenta su perdida.

11 de agosto de 2008

El Estado odia al Mercado, ¿por qué será?

En “El malestar de la democracia” Víctor Pérez – Díaz uno de los sociólogos más sugerentes del panorama ya no nacional sino internacional dice: “La dificultad para superar esta ambivalencia puede tener que ver con la falta de costumbre de operar en órdenes libres y abiertos, donde no cabe desplazar la responsabilidad por los actos propios, y donde cada cual tiene que pagar un precio por sus propios errores. En efecto, no es raro que las experiencias formativas de varias generaciones de ciudadanos de las democracias de hoy se hayan realizado en el seno de organizaciones e instituciones que les han entrenado sólo a medias en el ejercicio de las competencias cognitivas, retóricas y morales que están en la base de esta competencia cívica.” (PÉREZ – DÍAZ 2008, 195). Hace referencia al autor en la dualidad que suele darse en las democracias liberales actuales entre el rechazo a lo político (“son unos ladrones”, “sólo quieren nuestros votos”, etc.) y la total confianza que luego se deposita en los políticos para la resolución de los problemas que a uno le afectan (creencia en la necesidad imperiosa de la existencia de un Estado del Bienestar). Así, el amor y el odio hacia lo político busca la comodidad, la no implicación, la dejadez de aquel que nunca ha estado acostumbrado a participar activamente en el juego democrático. Los ciudadanos dejan de ser miembros activos de la civis, para convertirse en sujetos pasivos que calculan los costes de esfuerzo que esa implicación necesita y deciden no llevarla a cabo.

¿La solución? Pérez – Díaz apunta dos caminos principalmente: la educación y el mercado.

La educación como la etapa formativa que favorezca “la maduración cognitiva y moral de los ciudadanos.” (PÉREZ – DÍAZ 2008, 201). No se habla de una simple asignatura de educación para la ciudadanía, sino hacer volver al mundo académico una serie de valores que conforman los pilares básicos de la democracia liberal. Y si hacemos caso a las encuestas sobre los problemas de la educación pública en España por ejemplo, nos damos cuenta de que se le achacan problemas como: la dejadez, la falta de interés, la poca constancia, la inexistencia de capacidad de compromiso y sacrificio. Se llena a los alumnos de actividades extra-escolares pero no se les carga de deberes, se les imponen asignaturas como educaciones para la ciudadanía[1]1 pero se eliminan horas de filosofía, historia, etc. Por supuesto, en los programas curriculares se hace evidente la ausencia y total olvido de pensadores de la corriente liberal (mencionando si acaso a Smith como liberal y padre de la economía, pero ignorando todo el pensamiento político de Locke o Hume de los cuales sólo se estudia su sistema epistemológico mientras se deja bien patente las ideas políticas de pensadores como Karl Marx).

El mercado entendido como un mercado conversacional, en palabras del autor: “ver los mercados como procesos de intercambios qua comunicaciones entre agentes individuales situados en redes sociales. Estos agentes son lo suficientemente racionales y morales como para comprenderse unos a otros y confiar los unos de los otros, al menos lo bastante como para realizar tales intercambios, y reiterarlos. Ese sistema de intercambios es al tiempo un sistema de comunicación que incluye elementos lingüísticos y extralingüísticos.” (PÉREZ – DÍAZ 2008, 215). Donde esos intercambios en el mercado son (PÉREZ – DÍAZ 2008, 215-216):

- “actos de una conversación orientada hacia un asunto concreto.”

- “parte de un arte de la conversación: de una conversación uno de cuyos objetivos fundamentales es simplemente el de estar juntos y seguir hablando.”

- “son parte de una conversación en la que se dan procesos creativos, deseos, aspiraciones, descubrimientos e innovaciones.”

- “este despliegue de oratorias de persuasión, acompañadas de las justificaciones morales correspondientes, implica debates en los que no se alcanza un punto final de equilibrio. La conversación es continua.”

Los mercados como conversaciones exigen sujetos activos y participativos, formando una moral de la participación, “Lo que estos mercados hacen, si funcionan correctamente, al cabo del tiempo, es educar a las gentes que participan en ellos. Es decir, funcional como una forma de paideia, y como tal ayudan a formar miembros activos y responsables de la sociedad.” (PÉREZ – DÍAZ 2008, 216)

Ante estas conclusiones podemos preguntarnos, ¿desea realmente el Estado unos sujetos activos en la vida política? Evidentemente no. El instinto de supervivencia y conservación del poder del Estado es algo innato a su existencia, y por lo tanto no puede permitirse el que los ciudadanos participen activamente de la res publica. Y para ello crea la gran mentira del Estado de Bienestar.

El EdB no es más que la herramienta para mantener contentos y callados, es decir, en el papel de sujeto pasivo, a los ciudadanos de una democracia liberal. Al inmiscuirse el Estado a través de las llamadas políticas sociales en todos los aspectos de nuestra vida, en nuestras casas bajo la idea de Carlos Rodríguez Braun; el estado lo que logra es que nos acostumbremos a la inactividad, la pasividad, la contemplación y la dejadez a la hora de tomar nuestras decisiones vitales más importantes y dejemos esas decisiones en mano del Estado. Con ello está claro que el Estado aumenta su poder y control sobre nosotros, controlando nuestro ciclo vital desde que nacemos (incluso antes dictando la legalidad del aborto o no) hasta nuestra muerte (cobrando impuestos por la herencia que dejamos a nuestros descendientes).

Así no es de extrañar que el gran enemigo para el Estado sea el Mercado. Es claro es este aspecto Pérez – Díaz. “La experiencia del mercado impulsa una forma de vida moral no de modo teórico sino práctico: no mediante un río de palabras, como una ethica docens, sino mediante una avalancha de actividades e interacciones. Va involucrada en costumbres o hábitos, y cristaliza en el desarrollo de capacidades y disposiciones, y la formación de un carácter moral. ¿Con qué contenido? Básicamente, uno que reúne la moral de los grupos pequeños y la de los ordenes extensos, que hace compatible el compromiso de cada cual en los unos y en los otros, pero de tal forma que se mantenga cierta unidad narrativa de la propia vida.” (PÉREZ – DÍAZ 2008, 218).

Se entiende así el odio acérrimo del Estado por el mercado, porque es el mecanismo por el cual los sujetos de una democracia adquieren todo lo necesario para transformarse en ciudadanos activos. Lo hacen porque ponen a disposición de la sociedad una serie de recursos, limitando los excesos de la política sobre nuestras vidas. Esta activación de la democracia liberal produce también un descenso del nivel de violencia que todo sistema democrático contiene, en palabras de Pérez – Díaz: “Los mercados requieren y fomentan la civilidad en su sentido más estricto, el de reducir el nivel de violencia. Hay dos modelos de interpretar la experiencia de la lucha política. Uno la observa contra el telón de fondo de un modelo de experiencias compartidas, lo que reduce el grado de animosidad entre los adversarios. Otro ve la vida política organizada en torno a la tensión entre amigos y enemigos. El mercado está sesgado a favor de la primera interpretación de la política, mientras que la difusión de una visión de la política en términos de amigos y enemigos es un síntoma de una influencia reducida del mercado en la vida política. Una sociedad impregnada de los valores de una economía de mercado tiende a reducir el despliegue de la hostilidad en el debate público.” (PÉREZ – DÍAZ 2008, 219).

BIBLIOGRAFÍA

PÉREZ – DÍAZ, Víctor: El malestar de la democracia. Editorial Crítica. Colección Noema. Barcelona. 2008.

RODRÍGUEZ BRAUM, Carlos: Diez ensayos liberales. Editorial LID. Biblioteca de Carlos Rodríguez Braun. Madrid. 2008.



[1] Asignaturas donde su carga curricular está impregnada en casi todas las publicaciones usadas en los colegios, de ideas contra la globalización, el sistema capitalista, el mercado, la competencia, la responsabilidad. Y por supuesto dejan bien claro los maravillosos beneficios del Estado de Bienestar. Todo ello sin la posibilidad de abrir un debate claro de ideas.

28 de julio de 2008

Volvemos a la carga

Reflexiones para perder el tiempo vuelve con las pilas cargadas después de un lavado de cara y un periodo de descanso. Gracias por la espera, para compensar les hago un regalo:



P.D.: El Kanji de la imagen representan la libertad, el sentirse libre.

6 de julio de 2008

EN OBRAS

ESTAMOS EN OBRAS EN REFLEXIONES PARA PERDER EL TIEMPO, PERDÓN POR LAS MOLESTIAS Y ESPERAMOS ESTAR PRONTO DE NUEVO AL PIE DEL CAÑON.

29 de junio de 2008

ESPAÑA CAMPEONA DE EUROPA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, 44 años después, somos campeones de Europa, varias generaciones han soñado este momento y nosotros hemos tenido la suerte de verlo otra vez, a disfrutar, a soñar, a llevar orgulloso los colores de nuestra selección y nuestro país.

ESPAÑA, ESPAÑA, ESPAÑA, ESPAÑA, CAMPEONES, CAMPEONES, OE OE OEEEEEEEEEEE, CAMPEONES, CAMPEONES, VIVA ESPAÑA, VIVAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA


27 de junio de 2008

22 de junio de 2008

9 de junio de 2008

DE TRANSPORTISTAS, PESCADORES, AGRICULTORES, UN GOBIERNO PERDIDO Y EL DINERO DE LOS DE SIEMPRE.

Ya tenemos aquí las manifestaciones y las huelgas de los sectores de siempre cuando sube el precio del petróleo y los combustibles. Al igual que todos los años tenemos un pariente que vuelve por Navidad, cada cierto tiempo los MPHCSP (Me Pongo en Huelga Cuando Sube el Petróleo) colapsan nuestras calles y dejan desabastecidos nuestros mercados con sus reivindicaciones. ¿Y qué es básicamente lo qué quieren?, pues que el Estado les subvencione los combustibles para sus actividades, es decir, dinero, es decir, que ustedes y yo les paguemos llenar el depósito de sus camiones, tractores y barcos para seguir trabajando.

Voy a contarles un cuento: Era hace mucho tiempo el dueño de un bar (o de un kiosco, el frutero, etc.) tuvo que subir los precios de los cafés y los refrescos porque la luz para hacer los capuchinos y mantener frías las Fantas subió, porque el carnicero hizo lo mismo con la carne de las tapas que pone, el frutero de las frutas con las que hace el zumo y aún por encima, el chiquillo, un joven normal y corriente, decidió hace unos años estudiar una carrera y se fue a vivir de alquiler y claro, éstos también han subido. Esto es lo que se conoce como inflación, una enfermedad que se contagia a todos los sectores de no poder ser controlada, y la inflación, que no es otra cosa que la subida constante durante un tiempo a tasas elevadas de los precios, a quien más daño hace es a los pobres; Milton Friedman decía que era “el impuesto de los pobres.”

Pero volvamos a nuestro sufrido dueño del bar. La estrategia seguida por él se llama trasladar la subida de costes a precios, es decir, que si me suben los gastos para mantener mis beneficios subo los precios. Claro que nuestro barman no se percató de que sus clientes, ante la subida de precios, iban cada vez menos a su establecimiento, hasta que llegó el momento en que la subida de precios no compensó la subida de los costes debido a la falta de clientela (vendía cada vez menos y a pesar de que había subido los precios, ganaba menos dinero). Llegados a este punto, nuestro intrépido hostelero no se arrugó, bajo los precios al nivel anterior, sabiendo que perdía dinero pues no compensaba costes, pero no se quedo ahí, se puso en huelga junto con todos los hosteleros del país, para demandar del Gobierno que subvencionase la subida de los costes, pues con los precios como los tenía, no podía tener beneficios. Así que durante varios días, en España no se pudo tomar cafés con churros, ni colas, ni nada de nada, porque los pobres hosteleros andaban en piquetes y manifestaciones reclamando lo que consideraban justo para su sector. Ahora cambien bar por transportistas, pescadores o agricultores y verán que el cuento les sale igual.

Soy consciente de que he simplificado el problema, porque los transportistas o pescadores sufren algo que los dueños de un bar no sufren, los intermediarios. Los intermediarios son los contratistas, es decir, los que hablan con el supermercado para oír cuantas patatas necesitan, hablan con el agricultor para que tengan listo el pedido y hablan con el camionero para que transporte las patatas de Xinzo a MercaMadrid. En todo este proceso, a los agricultores les ponen un precio, a los transportistas otro y al supermercado otro, teniendo en cuenta que el supermercado traslada vía precios (sin los problemas de un bar) los costes al consumidor final. Sin embargo, cuando suben los costes al principio de la cadena y en medio (los productores y los transportistas), estos dicen que no pueden trasladar vía precios esas subidas porque los intermediarios del mercado son pocos, están aliados y casi son como una mafia, resumiendo, no hay competencia.

Esta falta de competitividad, que no es otra cosa que falta de mercado, se debe al cuasimonopolio de estos pocos cargadores, que pactan con los transportistas precios a largo plazo, que sin embargo la ley de Transportes Terrestres de 1987, permite revisar en caso de que el buen funcionamiento y beneficio de ambas partes esté en peligro; ¿actúa la ley? Pero vayamos un poco más allá, en el caso de que algunos transportistas acepten trabajar a precios por debajo de costes y los cargadores suban precios en destino (supermercados) se considera una actividad de dumping y está penada por ley; ¿hacen algo los responsables del gobierno en materia de transportes? evidentemente no.

Mientras tanto, los huelguistas dirigen sus críticas al actor equivocado, exigiendo medidas que en vez de favorecerles a ellos, favorecen principalmente a los culpables que la están provocando, pues de concedérseles sus peticiones, los cargadores seguirán imponiendo condiciones y precios en cuasimonopolio; y lo que es peor de todo, lo pagaremos cada uno de nosotros de nuestros bolsillos.

El problema es por supuesto mucho más complejo, y otro de los culpables es el propio gobierno, que establece unos impuestos sobre carburantes que llegan a casi el 41% del precio final del combustible, y esto afecta a los transportistas y a todos nosotros.

Con todo ello, que cada uno saque sus conclusiones, pero si me permiten un consejo, vayan preparando el bolsillo.

29 de mayo de 2008

15 de abril de 2008

Geometría computacional y equilibrio político

En la pasada legislatura una de las acusaciones que la mayoría de los españoles vertió sobre el sistema de partidos fue su radicalización, su antagonismo, es decir, su incapacidad de lograr políticas de equilibrio.

La teoría de juegos tradicional nos dice que el equilibrio es un lugar geométrico dado para n jugadores y t teorías u opciones políticas. Si reducimos el juego a su mínima expresión, dos jugadores (n=2), cada uno de ellos con una teoría u opción política (t1, t2); el punto de equilibrio E es el lugar geométrico donde t1 = t2, es decir, bajo los postulados de la teoría de juegos tradicional los dos partidos políticos deben realizar la misma política si desean alcanzar un equilibrio. Esta situación es la que se da por ejemplo en los equilibrios de Nash, Dows o Wittman. Gráficamente:




Resulta evidente que las posibilidades de que este tipo de equilibrio ocurra son bastante limitadas o casi imposibles. Es por ello que últimamente se están aplicando a las distintas teorías de juegos aplicaciones provenientes de la geometría matemática y la geometría computacional, con la intención de transformar ese único punto de equilibrio en una serie de nubes de puntos que den como resultado un equilibrio débil que permita situaciones de equilibrio sin que se de la condición de igualad de teorías políticas.

Un estudio ilustrativo de ello es el que realizan María Dolores López González y Javier Rodrigo Hitos en el papper titulado: “Generalización del concepto de equilibrio en juegos de competición política Fundación de Cajas de Ahorros, documento de trabajo nº 373/2008. En palabras de los autores: “se propone una versión discreta del juego de Downs, y una debilitación de la definición clásica de equilibrio, que hace que éste no sea único, sino que se alcance en ciertas regiones que hay que determinar utilizando técnicas de la geometría computacional. Dicha propuesta proporciona posiciones de cuasi equilibrio.”

Las condiciones de partida para este tipo de juego son:

  • La existencia de dos partidos políticos.
  • Con dos diferentes teorías u opciones políticas.
  • Ambos partidos llevan a cabo sus acciones bajo la teoría racional de las expectativas, es decir, buscan lograr el número máximo de votos en cada una de sus decisiones.

Si partimos de la lógica de que el punto de equilibrio corresponde con aquel que distribuye de forma equitativa el número de votos disponible, es decir, el 50% de los mismos para cada partido. Matemáticamente:[1]

Π1 ( t1, t2) número de puntos pi tales que d(pi , t1 ) ≤ d(pi , t2 )

Π2 (t1, t2) = número de puntos pi tales que d(pi , t1 ) > d(pi , t2 ) = n - Π1 ( t1, t2)

Igualando t1 = t2, definimos que Π1 ( t1, t2) = Π2 (t1, t2) = n/2. Donde n es el número de votos.

Aplicando Nash para que se cumpla lo anterior en la posición (t*1, t*2) tenemos que el equilibrio de juegos de Nash es:

Π1 (t1, t*2) Π1 (t*1, t*2), Π2 (t1, t*2) Π2 (t*1, t*2) para todo t1, t2 є T En estas posiciones los partidos políticos saben que si se mueven no van a mejorar sus votos.

Con la misma posición ( t*1, t*2), nos encontramos en un equilibrio débil si se cumple:

Π1 (t1, t*2) Π1 (t*1, t*2) + 1, Π2 (t1, t*2) Π2 (t*1, t*2) +1 para todo t1, t2 є T

Lo que nos permite establecer una serie de condiciones de equilibrio:

Π1 (t*1, t*2) ≥ (n/2) - 1

Π2 (t*1, t*2) ≥ (n/2) - 1

Que se traduce en una condición necesaria y suficiente que se define como “la intersección de todos los posibles cierres convexos de los subconjuntos de [n/2] + s puntos de una nube de n puntos”. El desarrollo de estas condiciones necesarias y suficientes se desglosan para n par y para n impar, pues los resultados son totalmente diferentes (recordemos que n es el número de votos).

Los cierres convexos son figuras geométricas que envuelven una nube de puntos o conjunto de puntos S tal que si trazáramos un segmento entre un punto x y otro y, este segmento quedaría dentro del cierre convexo. Gráficamente[2]:






Podemos ver que en la nube de puntos, tenemos que el cierre convexo (línea verde), cierra todos los demás puntos y engloba todos los posibles segmentos que podamos dibujar entre todos los valores de x, y del conjunto S.

Aplicando el concepto de cierre convexo al equilibrio discreto bajo condiciones de equilibrios de Nash, podemos obtener en el caso de:

  • n = impar (en este caso n = 5, para n igual al número de votos)

En este caso al caer t1 fuera del área de cierre convexo (pentágono en gris) y t2 dentro de él, se impide que, recurriendo a las funciones de ganancia antes expresadas:

Π1 ( t1, t2) = 2

Π2 ( t1, t2) = 3

Ninguno de los dos partidos pueda sumar[3] + 2 a sus funciones de ganancia. Con lo cual se ha logrado un punto de equilibrio débil sin necesidad de que ambas políticas sean iguales.

  • n = par (en este caso n = 6, para n igual al número de votos)

Aplicando la misma deducción que se utilizó para n impar a partir de las funciones de ganancia:

Π1 ( t1, t2) = 2

Π2 ( t1, t2) = 4

Las posibilidades que abre la existencia de equilibrios débiles en el juego político son ante todo, beneficios que recaen en la propia sociedad, ya que favorecen el desarrollo de políticas pactadas y con mayor respaldo electoral y sin suponer un coste político importante para los propios partidos políticos. Como dicen los autores: “permite garantizar a un jugador que, en las posiciones de equilibrio, aunque su competidor se mueva no le será posible aumentar su ganancia en más de una unidad.”

El problema de la aplicación de equilibrios débiles radica en contextos políticos donde el voto se encuentre muy fragmentado, ya que pequeñas variaciones pueden suponer grandes ventajas electorales. Ello se debe a que cuando el número de participantes aumenta, tienen que repartirse el mismo número de votos, porque el crecimiento de la masa de votantes es casi constante en las sociedades modernas con sistemas democráticos estables. Otra crítica que puede verterse al modelo es que favorece el bipartidismo por los argumentos expuestos anteriormente; pero lejos de favorecer el bipartidismo que depende más de la estructura del sistema electoral de cada democracia, lo que podemos afirmar es que se trata de una herramienta útil para buscar consenso precisamente en casos de bipartidismo.


[1] Formulación tomada del documento de trabajo, para desarrollos y demostraciones consultar original.

[2] Un programa para crear cierres convexos lo podemos encontrar en http://www.personal.us.es/almar/docencia/gctem5co.htm aplicación VoroGilde

[3] Debemos recordar que lo imposibilita este tipo de equilibrios es que el oponente político sume más de 1 voto por movimiento teórico o cambio político.

2 de abril de 2008

Marx no puede

Marx no puede, simplemente no puede.

Puede que la interpretación de los textos no sea una disciplina fácil, de ahí quizás que no a todo el mundo se le de especialmente bien la hermenéutica o la filosofía analítica. Esa es la sensación que me dejó la lectura de un artículo publicado por Kantor titulado “Cuba y Marruecos en Club Lorem Ipsum, donde creo que el autor no se percata de la incapacidad de la teoría marxista para explicar cualquier progreso o desarrollo económico actual.

La lectura básica que sustenta su teoría parte de Karl Marx, defendiendo su elección o valided “siempre que le juzguemos por la magnitud de sus aciertos, e ignoremos la de sus errores” (sic), bajo esa condición tan laxa se puede salvar incluso a Hitler por como mejoró de forma increíble la condición económica de los alemanes después de la I Guerra Mundial, siempre y cuando obviemos sus errores. Sin embargo, el problema radica en que Kantor comete una serie de malas interpretaciones en la teoría marxista.

Menciona que Marx “identificó el progreso tecnológico como el motor de la Historia…”. Si leemos el Manifiesto Comunista (1848) encontramos:

“Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de la lucha de clases”

“Hasta hoy, toda la historia de la sociedad ha sido una constante sucesión de antagonismos de clase…”

Si analizamos lo que significa el progreso tecnológico para el marxismo nos encontramos que se trata de un desarrollo meramente cualitativo de las fuerzas productivas. Dicho desarrollo tecnológico está unido con la ley del valor – trabajo, base fundamental del sistema capitalista. Resumiendo muy mucho, el progreso tecnológico tiene como meta principal aumentar los beneficios del capital reduciendo los costes de utilización del capital e incluso, en los casos de suplantación de mano de obra, como fuente para la regulación salarial a la baja, aumentando así la plusvalía del burgués. Se trata de un fenómeno social, una forma innovadora en hacer las cosas o aplicar nuevas tecnologías, que como todo fenómeno social se encuentra supeditado a la súper-estructura económica.

El problema continúa a la hora de aplicar la teoría de clases marxista a los procesos de desarrollo capitalista, tanto los que ocurrieron en el pasado y llevaron a los actuales países ricos a su actual nivel, como los nuevos procesos que se están llevando a cabo en la actualidad en todo el mundo.

Defender o argumentar las causas del desarrollo económico capitalista en términos de materialismo histórico es cometer el mismo error que cometió Marx. Mejor dicho, aceptar el error de Marx es aceptar de forma consciente una teoría falsa, con todos los resultados negativos que ello produce. El problema radica en que Marx fue incapaz de explicar de forma convincente el paso que lleva a de una sociedad feudal a una sociedad capitalista, simplemente porque él sólo se centra en la lucha de clases, su antagonismo y la centralidad del materialismo histórico que de ello se deriva. Afirmar que el paso del Antiguo Régimen a la Sociedad Industrial es meramente un cambio en la posesión de los medios de producción es ignorar todos los desarrollos socioculturales de la historia: la aparición del protestantismo, el liberalismo, la ciencia como explicación frente a la religión, etc.

La aplicación de los postulados marxistas busca demostrar, y esa es la tesis central del trabajo de Kantor, que España debe centrar su atención no en China y la India como destino de sus inversiones, sino en Cuba y Marruecos (“el Magreb es nuestra China y LATAM nuestra India”). El resultado de esta tesis se basa principalmente en las oportunidades que se presentan en esos países frente a los países asiáticos debido a:

a) la mano de obra abundante y barata (ejercito de reserva)

b) la existencia de unas clases feudales en ambos países que desean un desarrollo capitalista en sus países

c) la influencia de España en esos países es lo suficientemente fuerte para promover los cambios necesarios

Kantor se olvida que:

a) la sociedad comunista cubana no es un sistema feudal, sino el desarrollo posterior que Marx esperaba de una sociedad capitalista, por lo tanto, no sería una evolución sino más bien una involución. Bajo los postulados de la teoría marxista, Cuba ha superado todos los males de la lucha de clases y su sociedad es perfecta.

b) Las teorías de Marx no pueden hacer una sociología correcta de las sociedades islámicas, porque es evidente que los estudios de Marx son principalmente occidentalistas. A todo ello, está más que claro que estas sociedades no tienen problemas debido a la posesión de los medios de producción material, sino que es el mundo político-religioso el que lo impregna todo.

Ello no invalida que sean Cuba y Marruecos los polos principales de inversión española, simplemente que Kantor no da las razones correctas para sostener dicha tesis. De hecho, debido al uso de esa perspectiva marxista se olvida de otras explicaciones que pueden aclarar el éxito de China e India:

a) China mantiene sus costes precisamente por tratarse de una sociedad comunista donde los salarios de los trabajadores no son dados por el libre juego del mercado, sino impuestos por el Estado. Si Cuba va a dejar el comunismo, ¿qué ventajas puede reportar sobre el país asiático? ¿No sería mejor que siguiese siendo comunista?

b) La India es el back office del mundo porque tiene una ventaja competitiva respecto a los países elegidos por Kantor: se trata de un país angloparlante. La descentralización y subcontratación de los procesos operativos de menor valor se trasladan allí porque el inglés es idioma oficial y para la gran mayoría de la población es su lengua materna.

c) Los costes de apertura de nuevos mercados en China e India son mucho menores que en Marruecos y Cuba, donde harían falta inversiones millonarias en infraestructuras, que si bien incluso en los países del continente asiático son aún tercermundistas, el desarrollo en los países seleccionados por Kantor son aún menores. Recordemos que no hace mucho en Cuba no podía tenerse nevera y por ejemplo en India, el acceso a Internet es impresionante.

7 de marzo de 2008

ETA NO, ETA EZ

Reflexiones se viste otra vez más de luto por culpa de la banda terrorista ETA. El asesinato cruel del político socialista Isaías Carrasco hace que nuestra democracia llore, y con ella, cada uno de los españoles que defendemos la libertad como máxima expresión de la misma. ETA NO, ETA EZ.



3 de marzo de 2008

12 de febrero de 2008

El cáncer político gallego comienza a crecer

El cáncer es una enfermedad cuya principal característica radica en que las propias células del organismo, llegado un momento, crecen y se vuelven tan numerosas que terminan por matar al propio ser vivo que les da cobijo. Se trata de una patología silenciosa, pues habita entre nosotros, es parte de nuestro propio ser y no es, hasta que comienza su crecimiento incontrolado, cuando nos percatamos de su presencia. El nacionalismo radical presenta las mismas pautas y se está convirtiendo en el gran cáncer de la sociedad española.

El incidente del intento de agresión por parte de jóvenes de la organización independentista gallega “AGIR” a la presidenta del Partido Popular vasco, María San Gil, en Santiago de Compostela, es una muestra más de que el cáncer del nacionalismo radical sigue creciendo y extendiéndose por este país. Sin embargo, lejos de ofrecer en estas líneas la versión que los distintos medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales, han ofrecido a sus lectores y televidentes, me propongo que analicemos lo que desde la organización AGIR se dice al respecto. En todo proceso de agresión, existe el agredido y el agente agresor, y en este caso, daremos voz, eso si en sus propias palabras, a los segundos.

En su página web comentan la noticia titulando: “AGIR interveu contra a cumplicidade fascista na USC” ( traducción: AGIR interviene contra la complicidad fascista en la USC). Un análisis de la oración nos arroja que la agresión se ha convertido en intervención, y si bien es cierto que ambos verbos son siempre contra otro sujeto, en el caso de la agresión se procura el mal del segundo y en el caso de la intervención lo que se busca es la solución, la ayuda, la necesidad de acabar con el mal que nos amenaza pero sin una carga directa pero si oculta o subliminal violenta o negativa en el propio verbo. Agredir carga con una serie de aspectos todos negativos, pues la agresión usa la fuerza, la violencia, el enfrentamiento físico e incluso desemboca en el daño. Todo lo contrario ocurre con intervenir, pues interviene el salvador, el ayudante, el liberador; pensemos en el cirujano que transforma la agresión en nuestro cuerpo en intervención, por ello es necesario dejar claro que intervenir no es ausencia de dolor, sino la justificación del mismo en pos de un bien mayor, que en el caso del cirujano es la salud. Nos encontramos por tanto ante una situación donde el dolor, el daño está justificado en pos de una meta mayor y digna de ser alcanzada: acabar con los planes fascistas que imperan en la Universidad de Santiago de Compostela.

Fascismo, tanto como socialismo, liberalismo o cualquier otra ideología son construcciones ideales, tipos ideales como dice Weber, por lo tanto, se hace necesario traer del imaginario ideal al terreno más físico, todas las características del fascismo e imputarlas a un objeto físico. En este caso, María San Gil es la representación corpórea de esa idea que del fascismo tienen los miembros de AGIR. En este proceso, puede darse el caso de que se desconozca por lo general el significado del tipo ideal, difícil de definir y acotar como todo concepto ideal, lo cual nos lleva también a una mala imputación física de la idea que intentamos hacer real. Error del que los sujetos que forman AGIR no escapan. Veámoslo.

Lo que caracteriza al fascismo según AGIR es: “terrorismo de Estado, da tortura, da violaçom de direitos elementares, e da exclussom e marginalizaçom social.” (terrorismo de Estado, de la tortura, de la violación de los derechos elementales, y de la exclusión y marginación social). Se acusa por tanto a María San Gil de actos terroristas contra el Estado, de torturadora, de violentar los derechos elementales y por si no fuera poco, de la exclusión y marginación social de todos aquellos que no están de acuerdo con su línea de pensamiento. Esto si que es un giro copernicano y no el que dio el propio Copérnico y por el cual paso a la historia. Los que apoyan a una banda terrorista en su expansión del terror contra un Estado de Derecho, la misma que torturan a sus secuestrados, aquellos que niegan el principal derecho del ser humano que es la libertad y el derecho a la vida, los mismos que no permiten el diálogo, los que dividen y excluyen, los que marginan sus propias sociedades entre un nosotros (los buenos) y un ellos (los malos) dan la vuelta a la tortilla e imputan la condición que recae sobre ellos mismos.

Y es que esto no debe sorprendernos, sus argucias ya eran usadas por los nacionalsocialistas para precisamente lo mismo que se usa ahora, acabar literalmente con el enemigo, tanto en el plano físico (con el dolor y la muerte) como en el ideológico (con la falta de libertad). Dicen orgullosos los miembros de AGIR: “A organizaçom estudantil da esquerda independentista AGIR organizou-se para boicotar a presença deste elemento fascista numha palestra” (La organización estudiantil de izquierda independentista AGIR se organizó para boicotear la presencia de este elemento fascista en una palestra). El Partido Nazi boicoteó antes de su ascenso al poder dictatorial en Alemania, muchos actos de otros partidos de forma violenta, impidiendo que hablará su orador, agrediéndole o simplemente usando la violencia para acabar con los mítines. Para terminar una pequeña nota, se han fijado en el uso del término “elemento”, simplemente han transformado a un ser humano en una cosa. Esta cosificación de lo humano es propia de regímenes totalitarios. Ellos mismos nos están diciendo cual es su mensaje, sólo tenemos que escucharles.

26 de enero de 2008

24 de enero de 2008

Meme desde un rincón

Dando un paseo por la blogosfera, uno de los momentos más reconfortantes es pasar por el rincón de un pedazo de escritor y amigo (amigo y escritor, tanto monta monta tanto) y disfrutar de las ocurrencias, creaciones y pequeñas perlas que surgen en cada entrada de las manos de todo un señor Oso. Y ete aquí que la última entrada nos propone un meme, nobleza obliga pues, aceptar su recomendación.

¿Cuánto tiempo llevas blogueando?
El 8 de Julio del 2005 nació Reflexiones y el 17 de Septiembre del mismo año Mis post it, es decir, hace la friolera de bufff de años, o eso me parece. El primero para calmar mis ansias comunicativas y el segundo para calmar mi corazón inquieto.

¿Cómo te enteraste de la existencia de los blogs?

Contaban las leyendas del lugar, que en un pequeño y mágico rincón de Internet, un Oso contaba sus cosas a todo aquel dispuesto a leerle.

Dime cinco blogs que sigas a diario o con mucha frecuencia
Buffff, la verdad es que unos cuantos y desde luego más de cinco, aunque no todos con la misma frecuencia. Descontando los blogs personales (El rincón barrido, Ocioloxía, El blog de Barnikel, Bloc de esbozo, Yayo Salva y los blogs de mis amigos de Chile, Pato (ahora algo abandonado) y Marcos, los cuales leo con bastante frecuencia sigo también blogs de ciencia y actualidad económica, social y política.

¿Eres lector anónimo de algún blog?
La gran mayoría de las veces, siempre que dejo un comentario es porque he encontrado algo que me llama la atención (para bien o para mal).

Algunos autores que te despiertan especial simpatía.
Si, sobre todo los blogs personales, sin embargo, con especial mención el Rincón por ser el primero que leí y descubrirme este mundillo, por su dueño (un tipo genial), Bloc de Esbozo porque despierta en mi con sus dibujos muchos y variados sentimientos y por último Ocioloxia por haber creado un blog muy original y dinámico.

¿Con qué cinco blogueros te irías de borrachera?
Yo nunca me iría de borrachera, sino para compartir una estupenda noche con buena gente, buen whisky y buena música. La borrachera es el efecto secundario de plimplarse una botella de whisky entre dos y echarle la culpa a los hielos.........................................

¿Estás satisfecho con tu blog?
Si, si y si. Los dos blog han sido una auténtica catarsis para mi y demostrarme que puedo hablar de lo que pienso o de lo que siento sin sentir verguenza.

Gracias por estar ahí.

13 de enero de 2008

La economía de Z

Nos encontramos en una situación de incertidumbre en el plano económico, tanto a nivel internacional como nacional. La crisis de las hipotecas subprime, la falta de liquidez en el mercado interbancario, la presión del petróleo y otros productos energéticos, el aumento del desempleo y los precios son los culpables del mediocre año que dejamos atrás y de la sensación de incertidumbre del presente que ahora estrenamos.
Si bien es cierto que no puede todavía hablarse de una crisis en firme, lo que no puede es negarse la evidencia de que las cosas no van bien y de no tomar cartas en el asunto, lo que hoy no son más que nubarrones, pueden convertirse en un futuro cercano en tormentas sobre nuestra economía.
Ante esta situación es llamativo la ausencia de nuestro Ministro de Economía y que todo el peso de las explicaciones recaiga en el Presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, cuando quedó claro que sus conocimientos de temas económicos son más bien limitados o nulos. Eso puede deberse bien a dos cosas: nos gastar electoralmente a Solbes frente a los comicios que nos esperan o bien, mostrar a un Presidente del Gobierno que de no conocer nada de economía, ahora se maneja con supuesta soltura en temas económicos.
Independientemente de las causas que expliquen la ausencia de uno y la presencia del otro, lo que nos debe quedar claro es que los datos económicos de Zapatero son electoralistas y alejados de la realidad económica del país.

El discurso pronunciado en el Forum Europa la semana pasada fue un compendio de cifras irreales que ante la simple contrastación real, dejan en el mero ridículo al Presidente, y todo por negar una crisis que se avecina y no asumirla por intereses electorales. Nos dice que la creación de empleo va viento en popa, pero omite que el número de parados ahora es mayor que a comienzo de la legislatura socialista. La inflación se ha desbocado y ha alcanzado el 4,3% y la inflación subyacente muestra una tendencia muy preocupante para el consumidor pues son sobre todo los precios energéticos y los productos frescos los que más han subido. Nuestro déficit exterior representa ya el 10,7 % del PIB, frente al 2,7 % del 2004. Zapatero dijo que la renta disponible de los hogares había aumentado en 1.000 euros sin embargo informes de la UCE, cada hogar español tendrá que desembolsar este año 992 euros más. Afirmó que las empresas ganarán entorno al 10% más este año, cuando los datos avalan cifras alrededor de 2 %.

Las cosas no pintan bien y deben ponerse medidas cuanto antes, sobre todo a la hora de cambiar nuestro modelo de crecimiento ya agotado, de empezar a elaborar políticas de cambio estructural cuanto antes y sobre todo, de no mentir a los españoles con una realidad manipulada y falsa llegando incluso a acusar a los que no compartimos sus cifras, de antipatriotas.