27 de diciembre de 2005

Fundamentalismos (II)

Para Steve Bruce el fundamentalismo tiene su origen en lo que podíamos denominar el triangulo del fundamentalismo, veámoslo gráficamente:3.- FUNDAMENTALISMOS: OCCIDENTE, ¿CULPABLE O NO?Para Steve Bruce el fundamentalismo tiene su origen en lo que podíamos denominar el triangulo del fundamentalismo, veámoslo gráficamente:Steve Bruce mantiene que los fundamentalismos (sobre todo el islámico actual), mantiene el anterior esquema, típico de las sociedades...

22 de diciembre de 2005

Fundamentalismos (I)

Occidente parece haber descubierto un nuevo enemigo, una sombra que acecha en la noche y que espera los momentos de distracción para atacar de forma rápida y contundente. A ese nuevo miedo lo ha identificado con el nombre de Fundamentalismo y lo ha acusado de algo también nuevo: el terrorismo internacional.1.- Introducción Occidente parece haber descubierto un nuevo enemigo, una sombra que acecha en la noche y que espera los momentos de distracción para atacar de forma rápida y contundente. A ese nuevo miedo lo ha identificado con...

16 de diciembre de 2005

Los EE. UU. y la U.E: un amor en la OMC

En estos tiempos donde las relaciones transatlánticas no parecen encontrarse en sus mejores momentos, la Sexta Conferencia Ministerial de la OMC (www.wto.org ) que se está celebrando en Hong Kong, China, del 13 al 18 de diciembre de 2005, ofrece un marco incomparable para que estos amantes deseosos de volver a reconciliarse puedan hacerlo. La Unión Europea y los Estados Unidos, más allá de las diferencias bélicas y los vuelos espías, tienen un tórrido romance en lo referente a las barreras proteccionistas al comercio, sobre todo en...

6 de diciembre de 2005

El pensamiento social español, un fantasma en las universidades de España

Quizás la anterior afirmación, que a su vez sirve de título para este comentario, sorprenda a más de uno, pero se trata de una realidad patente y contrastable. En las Universidades españolas existe una especie de urticaria a la hora de exponer el pensamiento social español, sea este sociológico, económico, politológico, filosófico, etc. Las teorías y figuras destacadas de las ciencias sociales que se enseñan actualmente a los estudiantes universitarios españoles olvidan y dejan de lado, consciente o inconscientemente, la ciencia que se hace y...

28 de noviembre de 2005

El sistema electoral en la IIª República y su culpabilidad como factor en la Guerra Ciivl (y III)

El sistema de listas de la II ª República impide que el elector conozca a todos los candidatos, todo lo contrario de las listas uninominales donde el elector conoce al candidato y es más probable que se den caso de corrupción e influencias (caciquismo). En el caso de las listas uninominales puede parecer que implican más al elector, ya que conoce al candidato, dotando de una falsa confianza el resultado; sin embargo al largo plazo eso se descubre...

26 de noviembre de 2005

El sistema electoral en la IIª República y su culpabilidad como factor en la Guerra Civil (II)

A efectos de esquema práctico y para visualizar mejor este punto de fragmentación política de la sociedad, considero que el inventario siguiente puede aclarar nuestras ideas:PARTIDOS Y ORGANIZACIONES DE IZQUIERDAPartidos RepublicanosAcción Republicana e Izquierda RepublicanaPartido Radical-SocialistaUnión RepublicanaPartidos Autonomistas RegionalesEsquerra Catalana (y Estat Catalá)Organización Regional Gallega Autonomista (ORGA)Partido Nacionalista Vasco (PNV)Partidos y Organizaciones obreristasPartido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unión General...

25 de noviembre de 2005

El sistema electoral en la IIª República y su culpabilidad como factor en la Guerra Civil (I)

Enumeraremos y analizaremos primero como eran los distintos partidos y organizaciones políticas que van a actuar en el marco del sistema político de la República, que nos permitirá entender mejor los problemas de gobernabilidad y radicalización que van a seguir posteriormente en la vida política de España.Los partidos y las organizaciones que se mantuvieron como ilegales dentro de la Dictadura, al llegar la caída de esta, empiezan a florecer y a crecer en dimensión e influencia. Como bien indica Tamames: “afloraron, se desarrollaron, se fragmentaron...

29 de octubre de 2005

La caída del comunismo

Dedicado a todas las victimas del comunismo, cerca de 15.000.000 millones de personas que murieron bajo una de las dictaduras más sangrientas y nefastas de la historia. Dedicado a todos los que aún tienen que soportar dictaduras comunistas en la actualidad: Cuba, China, Corea del Norte… sólo los que han perdido su libertad saben valorarla. Dedicado también a todos los defensores del pensamiento único, intelectuales de izquierdas, anarquistas, anarco-sindicalistas, pro Castro, pro China, pro Chávez y un largo etcétera de cómplices de esta máquina...

18 de octubre de 2005

El chantaje de las discográficas y las cinematográficas: un enfoque sociológico (y IV)

Por último analizaremos los valores culturales que configuran la cultura de los emprendedores, finalizando así este pequeño estudio sobre las cuatro culturas que estructuran los valores culturales de la sociedad Internet. Los emprendedores de la sociedad red tienen una característica principal, la capacidad para percatarse de los potenciales de transformación para generar recursos dentro de la industria de Internet, un ejemplo claro es Silicon Valley. Para Castells, “la base de esta cultura emprendedora es la capacidad de transformar el know-how...

El chantaje de las discográficas y las cinematográficas: un enfoque sociológico (III)

La cultura hacker, una de las cuatro que configura la cultura de Internet, juega un papel fundamental por dos motivos, “es el caldo de cultivo en donde se originan importantes innovaciones tecnológicas mediante la cooperación y la libre comunicación; por otro lado, dicha cultura hace de puente entre los conocimientos originados por la cultura tecnomeritocrática y los proyectos empresariales que difunden Internet en el conjunto de la sociedad” (CASTELLS, M. 2003, 62-63).Pekka Himanen en su obra La ética del hacker y el espíritu de la era de la información,...

El chantaje de las discográficas y las cinematográficas: un enfoque sociológico (II)

Según Castells, “La rápida difusión de los protocolos de comunicación entre ordenadores no habría tenido lugar sin la distribución abierta y gratis de software y el uso compartido de recursos, que se convirtieron en los códigos de conducta de los primeros hackers. [...] la mayor parte de las redes requerían un eje troncal (backhbone) anclado en máquinas de mayor potencia y eso sólo fue posible gracias al contacto entre las redes de base científica y las comunidades de hackers en las universidades” (CASTELLS, M. 2003, 43). Las universidades se convierten...

El chantaje de las discográficas y las cinematográficas: un enfoque sociológico (I)

El intento de generar oportunidades de negocio restringiendo legislativamente el acceso a ciertos objetos ideales, imitando así los procesos de mercado que rigen la asignación de bienes tangibles, contiene una fatal contradicción: viola los derechos sobre los bienes tangibles, los derechos mismos que proveen el fundamento legal en el que se cimienta el mercado.Tom G. PalmerMientras la propiedad de los bienes materiales orienta el uso de los medios escasos a los fines más importantes, en el caso de los bienes inmateriales como las producciones literarias...

21 de septiembre de 2005

Vivir más

Afirmó Unamuno que el hombre siente un "ansia de no morir", un "hambre de inmortalidad", un "anhelo de eternidad". La idea de la inmortalidad ha rondado desde siempre al ser humano, la única especie que es consciente de su mortalidad, conocimiento cuya consecuencia es origen de la angustia vital.En este "anhelo de eternidad", la ciencia está últimamente invirtiendo ingentes cantidades de dinero y recursos humanos en el desarrollo de métodos para retrasar la muerte. Para ello, los científicos intentan en un primer momento descubrir las causas de...

15 de septiembre de 2005

Otra ley de educación más y van...

La alternancia política pacífica en el poder es significado de madurez democrática, pues normalmente los cambios en democracias poco maduras suelen ser desastrosos y muy convulsos. En España, hemos sido testigos dos veces de esa alternancia: la primera, con la victoria del PP en 1996 cuando resulta elegido presiente José María Aznar; la segunda, hace pocos años cuando el PSOE consigue ganar las elecciones y es elegido presidente José Luís Rodríguez Zapatero.Estos cambios ideológicos en el poder suponen, o deben suponer, una forma diferente de ver...

19 de agosto de 2005

Todos contra la OMC

La noticia: Faro de Ourense, martes 2 de Agosto de 2005, “Verín protagoniza una campaña contra la Organización Mundial del Comercio”.¡Espectacular!, todo un pueblo con el puño en alto cantando la internacional socialista y vítores en contra de la todopoderosa OMC. Una villa, alrededor de unos 13.000 habitantes, perdida de la mano de dios al sur de la provincia de Ourense, en pie de guerra contra un organismo internacional encargado de fomentar el comercio internacional. Me imagino esa manifestación recorriendo las principales calles de la villa,...