28 de diciembre de 2009

La tasa Tobin por James Tobin

Aficcionado desde mi más tierna infancia por el género del terror, la fantasía y la ciencia ficción, he de reconocer públicamente mi estado de felicidad por la explosión de dichos géneros en el ocio actual. La literatura sobre vampiros y hombres lobo; magos, elfos y orcos; futuros apocalípticos y distopías sociales lo copan todo. Tal es el fervor que ninguno de los otros mercados del ocio se ha visto libre: cine, televisión e incluso teatro con la escenificación del Dracula de Bram Stoker en el Centro Dramático Nacional.Desconocía, eso sí, que...

16 de diciembre de 2009

La jaula de hierro de Samuelson

Antes de nada quiero dejar claro que no rechazo el uso de las matemáticas en la ciencia económica, pero si su abuso.El ingeniero social, obsesionado con el control y el poder, siempre necesitó de una herramienta que diese validez a su discurso. Las matemáticas siempre fueron el instrumento elegido, pervirtiendo muchas veces su uso. No es de extrañar que la Rusia Soviética destacara en la economía planificada y el uso de la matemática en la ciencia económica.Los economistas vivimos un sueño pensando que nuestros modelos complejos matemáticos nos...

13 de diciembre de 2009

Paul Samuelson In Memoriam

El economista Paul Samuelson (premio Nobel en 1970) ha fallecido el día de hoy en Belmotn, Massachusetts, a los 94 años de edad. Sirva esta preciosa pieza de Bach para rendir un homenaje a su memor...

1 de diciembre de 2009

Cajas de ahorro, localismos y partidos políticos.

Inmersos en la tormenta de la crisis, desorientados por las encrespadas olas, calados por las fuertes lluvias y azotados por furiosos vientos; los intrépidos capitanes de la Xunta, los alcaldes de Coruña y Vigo y, los directores generales de Caixa Galicia y Caixanova, tienen por sextante, cronómetro y mapa el localismo. Mala medida para afrontar la borrasca y llegar a buen puerto. El localismo es una mirada tan simplista e insuficiente de la complejidad global del mundo actual, que al que la padece casi se le puede diagnosticar una miopía preocupante.El...

12 de noviembre de 2009

Un ministro, Karl Marx y su valía actual. Actualización 2.0

El texto que sigue a estas palabras ha sido censurado en el blog del Sr. Sevilla. Por lo visto, algo de lo escrito por mi no habrá gustado al ex-ministro o al gestor de su blog. Nada por otro lado sorprendente de un defensor de Marx, al cual la libertad y la libertad de expresión, nunca le importaron.Al principio no podía creer lo que estaba leyendo, pero después de varias lecturas y pellizcos en el brazo, para asegurar que no estaba en los brazos de Morfeo, no tuve ninguna duda, cualquiera puede llegar a ministro en este país. Desfachatez,...

4 de noviembre de 2009

Hugo Chavez: golf, racionamiento y política bolivariana

No me gustan las personas que siempre andan con la muletilla del "te lo dije". Pero no puedo más que aplicar hoy esa frase hecha que tanto odio: "os lo dije". Desde este blog se avisó mil y una vez que la política bolivariana de Hugo Chávez conducía a una dictadura y al desastre económico.¿Cuáles son las últimas ofensas del Presidente de Venezuela contra la libertad y el individuo? El golf y el establecimiento de políticas de racionamiento en el agua y la electricidad en Caracas (¿será casualidad que esté gobernada la alcaldía por un opositor a...

25 de octubre de 2009

La ciencia española no necesita tijeras.

Los presupuestos del 2010 elaborados por el Ministerio de Economía han hecho saltar las alarmas por reducir las partidas presupuestarias que se dedican a las políticas de I+D+i. Ello originó una respuesta de disconformidad entre nuestros científicos e investigadores, que entre las muchas iniciativas emprendidas para dar a conocer dicho descontento, se encontraba el colocar un cartel de protesta en los diferentes blogs y páginas web como muestra de repulsa por la reducción presupuestaria (ver imagen aquí).Un muy buen amigo mío se hizo eco de la...

23 de septiembre de 2009

La izquierda busca su meta. Actualización.

El 16 de Mayo del 2007 escribí esta carta, publicada en este mismo blog, a un gran amigo que me preguntaba por el vacío existencial que experimentaba por sus ideas políticas. Una persona de izquierdas como él que nadaba en un mar de nada, en un agua de conceptos huecos. No se daba cuenta de que experimentaba en sus propias carnes lo que la izquierda venía padeciendo desde hace mucho tiempo. Han pasado ya más de dos años y nada me hacía sospechar que la situación política española iba a ajustarse a las ideas de esa misiva. Las ideas de...

20 de septiembre de 2009

6 de septiembre de 2009

¿Por qué...

una es significado de millones de muertes y la otra no?, ¿por qué una está totalmente prohibida en manifiestaciones políticas y la otra puede exivirse impunemente en cualquier lugar? ¿Por qué los muertos de una son más recordados y conocidos que los muertos de la otra? ¿Por qué....

27 de agosto de 2009

Lección de economía: ¡Quiero mi dinero!

The West Wing (El ala oeste de la Casa Blanca) es una de las mejores series de los últimos tiempos, como tal fue maltratada por TVE constantemente (¡que raro!, si el ente público trata muy bien todas las grandes series). En fin.La serie está llena de escenas memorables tanto por la agilidad de los guiones, las interpretaciones, la dirección y los temas tratados. Hoy les traigo una escena donde Josh Lyman (Ayudante del Jefe de Gabinete de la Casa Blanca), discute con Donna Moss (Ayudante Especial del Ayudante del Jefe de Gabinete de la Casa Blanca,...

26 de agosto de 2009

Chomsky, Chávez: el idilio bolivariano.

Dos grandes pensadores franceses de los cuales se han hecho reseñas en este mismo blog, Raymond Aron (I y II) y Jean François-Revel, reflexionan sobre la influencia y el encantamiento que las ideas socialistas han ejercido sobre muchos intelectuales.R. Aron en "El opio de los intelectuales" nos habla del "encantamiento" del ciertas ideologías (marxismo) de la cuales, los intelectuales, parecen ignorar las consecuencias de tal adhesión. Explica que ello se debe a que esas formas de pensamiento se revisten de un aura poética, como escribo en el primer...

27 de julio de 2009

La incompetencia siempre lleva al peligro

Las cifras son claras: más de cuatro millones de parados. ¿Por qué se ceba la crisis de manera tan profunda con nuestro país? Pues porque España padece dos crisis: la financiera mundial, de la cual se ha hablado largo y tendido; y la de nuestro modelo productivo. Para decirlo con palabras claras, "la vaca que nos daba leche ha muerto. Ahora toca pasar hambre."Pero, ¿son capaces esas dos crisis de afectar de tal manera a nuestro mercado laboral para producir tal avalancha de desempleados?, ¿sólo en España se ha visto afectado el sector de la construcción?...

21 de julio de 2009

40 Aniversario de la llegada a la Luna

Algunas veces me gustaría ir a la Luna simplemente para poder ver a este mundo sin fronteras, para poder llamarle hogar sin marcar un lugar concreto, para sentir la grandeza y la insignificancia del ser huma...

3 de junio de 2009

Vigésimo Aniversario de la Masacre de la Plaza de Tiananmen

Por los que murieron en la Masacre de la Plaza de Tiananmen, la mayoría universitarios reclamando algo tan fundamental como la Libertad. Para todos los chinos que hoy en día siguen sufriendo una dictadura socialista y uno de los regímenes más sanguinarios de la histor...

31 de mayo de 2009

La dictadura de Hugo Chávez

Primero fue la revolución política para asentarse en el poder, llegó luego la revolución económica para someter en las manos del Gobierno y del Estado la economía del país. Ahora que política y económicamente Venezuela está atada y sumisa en las manos de Chávez, le toca la hora a la cultura. No es un proceso diferente del que tomaron en su tiempo otras dictaduras: primero preparan las leyes para el juego, luego se apoderan de la economía para, finalmente, intentar apoderarse del imaginario social de la gente. El proyecto de Chavez es el de todo...

27 de mayo de 2009

25 de mayo de 2009

Jesús Huerta del Soto, Premio Príncipe de Asturias

Me he enterado en La Libertad y la Ley que el Instituto Juan de Mariana ha presentado la candidatura del profesor Huerta del Soto al premio Príncipe de Austurias de Ciencias Sociales. Copio la entrada original y os animo encarecidamente a apoyar dicha candidatura.Podeis descargar una imagen para colgar en vuestros blogs y páginas web y mostrar vuestro apoyo haciendo clic aquí.TEXTO ORIGINAL:El IJM presenta a Jesús Huerta de Soto al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Cuantos más apoyos reciba, más fuerza tendrá su candidatura. Méritos...

21 de mayo de 2009

Ingenieros, mercado de trabajo y la necesidad de cambio del modelo económico

"Me pagan una miseria. No aprendo nada. Mi jefe no tiene ni idea." con esas palabras comienza un artículo de El País sobre la precariedad laboral y la falta de un plan de carrera para los ingenieros españoles.Esa frase resumen a la perfección la situación de muchos ingenieros en nuestro tejido productivo actual:- sueldos bajos para los supuestos años invertidos en la preparación.- puestos de trabajo mal definidos.- jefes de cargo, no líderes de equipo.La obtención de un título de Ingeniería Superior y Técnica en España se encuentra en los cinco...

19 de mayo de 2009

14 de mayo de 2009

7 de mayo de 2009

¡El Barça a la final!

¡Nos vamos a Roma! Un partido para la heroica. Y que mejojr manera de disfrutar del pase que oyendo a Karajan en la sinfonía nº 3 La Heroica de Beethov...

23 de abril de 2009

Comunicando, comunicando, comunicando.... y en tiempos de crisis

Me repito: Claude Elwood Shannon (1916 - 2001), ingeniero eléctrico y matemático, recordado como "el padre de la teoría de la información", desarrollada principalmente en su obra A mathematical theory of communication. Bell System Technical Journal, vol. 27, pp. 379-423 and 623-656, July and October, 1948. En este trabajo Shannon defiende que en todo sistema de comunicación (radio, televisión, ordenador, lenguajey habla), sus fuentes pueden ser medidas e incluso, que todo canal de información o comunicación tienen una medida similar. La Teoría...

16 de abril de 2009

Pensadores liberales franceses II: Raymond Aron. El último de los liberales (II)

En la anterior entrada sobre R. Aron, terminamos la misma hablando de la diferenciación que realiza entre el espíritu reformista y el espíritu revolucionario. Sigamos pues.La diferencia entre ambos espíritus se debe a que el reformista es consciente en todo momento de que el progreso, el auténtico y verdadero progreso, tiene tres características fundamentales: a) es contingente porque depende en todo momento del individuo y su acción; b) parcial porque los objetivos se consiguen uno a uno, paso a paso; c) e imperfecto, porque la realidad contiene...

1 de abril de 2009

Liberalismo para no liberales

Navegando por YouTube he encontrado en siguiente vídeo que quiero compartir con ustedes. ¡Espero que lo disfruten!Pero antes un juego, y no hagan trampas. Adivinen de quien es la cita siguiente (la respuesta en el vídeo);"El mercado no es un invento del capitalismo. Siempre ha existido. Es un invento de la civilizaci...

24 de marzo de 2009

Carlos Semprún Maura: In Memoriam

Ha fallecido Carlos Semprún Maura, dramaturgo, escritor, periodista y liberal. Aunque la mezcla pueda parecer de literatura fantástica, no lo es. Se ha ido uno de nuestros liberales más lúcidos. Descanse en Paz."Soy liberal y un fanático del capitalismo." Carlos Semprún Maura (1926 - 20...

22 de marzo de 2009

Reflexiones a una lectura de Bauman

"Trístemente estamos rodeados de una teoría social tan desfasada y anclada en pensamientos pasados, que nos lastran a seguir en el pasado. Y los cantos de sirena del Postmodernismo no sólo nos han vuelto relativistas, sino también paranóicos, irracionales y lo que es peor, unos charlatanes del vacio y la nada." Escrito por Alberto, individuo líquido de una sociedad líquida, de amor líquido y cuya libertad líquida es incapaz de escapar de la seducción de consumo actual. O al menos eso cree Bauman y su sociología líquida, que yo más bien tildaría...

12 de marzo de 2009

Pensadores liberales franceses II: Raymond Aron. El último de los liberales (I)

Comenzábamos esta andadura entorno a los intelectuales y pensadores franceses liberales con J. F. Revel . Hoy nos centraremos en el pensamiento de uno de los sociólogos franceses más originales y brillantes, hablaremos de Raymond Aron. Sobre él han dicho figuras como R. Dahrendorf: "Raymond Aron es el único científico de las últimas décadas que debido a la amplitud de sus intereses, a la combinación de su capacidad analítica y de acción, a su compromiso y capacidad de comprensión y a la mezcla de reserva y capacidad crítica, puede ser comparado...