12 de noviembre de 2010

El amor en el nuevo comunismo. El enfoque de Alain Badieu

Me gusta comprobar la plasticidad ideológica del comunismo para, cual virus, cohabitar con cualquier otra ideología. El que ahora se nos presenta, y representa Alain Badieu en esta entrevista, es un comunismo new age muy característico.

Ya que no es la lucha de clases la que concentra la ruptura con el capitalismo, ni siquiera está ya en manos de la clase intelectual o del conocimiento como lo había argumentado Lukács, no, ahora es el concepto del amor el que marca la marcha revolucionaria del comunismo.

Para ello se afirman axiomas bastante discutibles:

A.- “Se ha establecido un régimen de existencia en el cual todo debe ser transformado en producto, en mercancía”. Para el Sr. Badieu esto ya lo había pronosticado Marx. Lamentablemente, el filósofo alemán no fue capaz de prever que acabaría el comunismo por convertir al hombre en la propia mercancía de su sistema.
Si por algo se caracteriza la economía actual es por su cada vez menor preocupación por el producto y sí por el servicio. Si todos los reproductores mp3 son iguales de buenos o malos entonces, ¿dónde está el secreto de Apple?; si un café es igual de sabroso o no en cualquier cafetería de barrio, ¿por qué triunfa Starbucks?; ¿por qué lo hacen Gmail y Google y no Hotmail e Internet Explorer?; ¿por qué vende más coches BMW que Mercedes? Podría poner mil ejemplos para demostrar que estamos en una economía de servicio y no de producto.

B.- “Una sociedad que no está gobernada por el hecho de que un hombre persigue su interés sino por la idea de la asociación de hombres. Es esa la asociación la que define los proyectos o las metas colectivas”. Pero no se explica cómo van a decidirse o quién va a tomar las riendas por las cuales se van a tomar las decisiones y las metas. Tampoco deja claro que pasaría si un individuo decide no formar parte para de ese colectivo. El principal problema del comunismo es su capacidad para diluir el valor del individuo, de la persona a favor de la masa. Millones de personas han muerto por la idea común de un estado igualitario y proletario, por la defensa de la verdadera religión o la supremacía de una raza. Para poder lograrlo, el primer paso es acabar con la individualidad, la diferencia. La persona no es más importante que el estado, la clase, la fe, etc. y cuando ello ocurre, por lo general, el propio concepto de respeto a la vida se difumina, pues qué valor tiene una vida humana frente al interés del bien común o colectivo.

No debe extrañarnos por tanto el miedo que la tecnología, y sobre todo internet, le dan. La capacidad de disidencia, incoformismo, debate y mecanismo de individualización que tienen las tecnologías de la comunicación, provocan auténtico pavor entre los que difienden a la masa. La libre circulación de conocimiento e información, por lo visto, no agradan a Badieu, que tilda de "falso igualitarismo" a una de las revoluciones más importantes de la historia de la humanidad. En el fondo, es consciente de que esa necesidad del comunismo por la masa obliga a una homogeneización y esa homogeneidad no es posible si en lo fundamental, en nuestra forma de pensar, se permite el debate, el libre conocimiento y la circulación sin restricciones de las ideas.

C.- Debemos tener cuidado en no confundir conceptos en apariencia iguales. Hobbes habla de lucha y no de competencia y aquí, los matices son en estos casos, importantes, sobre todo para un filósofo que dice ser alumno de un destacado intelectual de la filosofía analítica como Derrida. En la guerra se lucha, en el deporte se compite. Quizás ese ejemplo sea la forma más clara de encuadrar el problema. La competencia supone asumir unos valores de superación personal pero respetando al contrario. Eso no ocurre en la lucha.

Pero vayamos más allá; aceptemos el postulado de asumir la asociación como eje principal. El comunismo desde luego no tiene cabida en ese concepto desde el momento en que aceptamos que la disidencia, no se permite. Uno de los rasgos del asociacionismo es el carácter voluntario con el cual ingresan sus miembros. Sin embargo, seguimos sin dar respuesta a la pregunta de quién hará las tareas distributivas de los bienes y servicios necesarios en términos materiales.

Sin embargo, el capitalismo si. Es el interés propio, el egoísmo, el que nos lleva ya a una asociación voluntaria con el otro para logara aquello que no tenemos y necesitamos. El mercado no es más que la libre asociación de oferentes y demandantes que dan respuesta a sus necesidades vía comercio.

D.- Regresando a la necesidad de un elemento aglutinador necesario en toda teoría de masas, en este caso es el amor el que cumple ese papel de atractor. Pero, ¿quién define que tipo de amo?, ¿será válido cualquier tipo de amor?, ¿hablamos de amor independiente del sexo?, ¿se acepta la homosexualidad o la bisexualidad como un amor más, o únicamente el heterosexual?, ¿se permitiría el amor por los efebos como en la Grecia Clásica?, ¿se trata de un amor a lo divino? Una cosa está clara, tiene una concepción de amor particular, ya que lo que para muchos es aceptable, para él no: “Hoy se busca domesticar al amor con una mezcla de pornografía libre…”.

Además, esa competencia que se desdibuja en la entrega amorosa por el otro, ¿cómo encaja en ella el amor de pareja fiel que defiende? Y si nuestra pareja decide tener una relación abierta, ¿no estamos entonces ante un caso de entrega completa a la masa?, ¿no sería una forma de acabar con la competencia, el egoísmo, las luchas y el individualismo la entrega absoluta a todas aquellas personas con las cuales no apetezca mantener relaciones?

Por último, ¿cómo es posible defender el amor siendo maoísta? Esta teoría marxista llegó incluso a decidir el número de hijos que una familia debería tener, provocar un auténtico asesinato y abandono de niñas en China; ¿es ese el amor que defiende Badieu, un amor que el estado puede regular?

8 de noviembre de 2010

La importancia del camino y la meta

En Política Económica se diferencian por un lado lo que se denomina los objetivos de la "economic policy" y, por otro lado, los instrumentos. Los primeros hacen referencia a las metas o destinos a los cuales deben dirigir los esfuerzos los responsables económicos de la política económica, como por ejemplo el empleo, el control de la inflación, el crecimiento económico, etc. Para el cumplimiento de los anteriores objetivos, el "policy maker" cuenta con los instrumentos, que pueden ser definidos como el camino o ruta que debe seguirse para alcanzar el fin deseado. Es deseable y necesario por tanto, que objetivos e instrumentos se encuentren alienados para lograr los resultados buscados.

Sin embargo, actualmente no existe tal consenso entre la meta y el camino, como bien puede comprobarse de las palabras escritas por el economista y periodista Joaquín Estefania. En un artículo de opinión publicado para el diario "EL PAÍS" del día 8 de noviembre, bajo el título "Los talones de Aquiles del G-20", puede leerse: "[...] habrá de resolver la desavenencia planteada hace tres meses en Toronto: si el problema principal es el del crecimiento económico o el de la consolidación fiscal, que enfrenta por zonas a sus socios. Aunque sea un poco esquemático expresarlo de tal modo, resolver las dificultades de desempleo y de renta disponible es lo que exigen prioritariamente los ciudadanos mientras que los mercados (cada vez más exigentes) quieren la vuelta a fecha fija a la disciplina fiscal y la ortodoxia."

Bajo la perspectiva del Sr. Estefania, mercado y ciudadanos van cada uno por su lado, siendo el primero incapaz de dar respuesta a las necesidades del segundo, convirtiéndose el Estado en el agente económico que debe dar solución a las peticiones de la ciudadanía. Lamentablemente, la retórica intervencionista que defiende el autor no es la respuesta. Millones de euros gastados en políticas fiscales expansivas vía Gasto Público descontrolado, únicamente han servido para generar mayor desempleo, deuda estatal descontrolada, menor renta disponible futura debido a los aumentos impositivos que se están aprobando y serán aprobados en el futuro más cercano y; menor crecimiento económico. Sin contar la merma valiosísima que todo ello supone para la libertad individual. Es lo que suele ocurrir cuando se ignora al mercado y se cae en la fatal arrogancia que maravillosamente describe el maestro y nobel de economía  F. A. Hayek.

Si analizamos bien la propia cita de Joaquín Estefania comprobaremos que no existe contradicción entre lo que los ciudadanos reclaman y lo que el mercado exige. Los primeros nos marcan la meta y el segundo el camino, en términos de Política Económica podemos decir que los ciudadanos quieren alcanzar los objetivos de empleo, renta y crecimiento económico; mientras que el mercado señala que para ello debemos utilizar los instrumentos de una política fiscal restrictiva y disciplinada combinada con una vuelta al control del Gasto Público. Como acertadamente señala el liberalismo, el único mecanismo capaz de dar una respuesta correcta y eficaz a las demandas y necesidades de los individuos es el mercado. Mientras nuestros gobernantes sigan enfrentándose al mercado, mientras sigan pensando que ellos son la solución y se dejen aconsejar por las soluciones de economistas como Joaquín Estefania, la salida de la crisis será larga y el final del camino que todos deseamos nunca será alcanzado.

3 de noviembre de 2010

El sistema bancario y sus implicaciones (I)


Recorre internet una protesta contra el sistema bancario que por supuesto ya ha creado un grupo en Facebook, 7 de diciembre: día de protesta contra los bancos en toda Europa. Básicamente consiste en retirar los fondos que como clientes tenemos depositados en las entidades bancarias de las cuales somos clientes. He leído varios enlaces y la breve introducción que se expone en el grupo y no veo claro los motivos por los que se organiza el evento. Personalmente creo que coexisten dos razones totalmente incompatibles entre ellas: la primera es una crítica al sistema de reserva fraccionaria; la segunda, un cajón desastre donde básicamente se reúnen aquellos que desean acabar con el sistema sin más. A todo ello debe sumarse una generalizada falta de conocimiento de cómo funcionan los mecanismos de política monetaria de los Bancos Centrales, las políticas fiscales estatales y el propio negocio bancario con reserva fraccionaria.

Tratar todos estos temas aquí daría una entrada digna de un libro, por lo cual me centraré básicamente en la crítica al sistema fraccionario, porque de paso me permitirá explicar el funcionamiento de la política monetaria.
             
El actual sistema bancario funciona bajo lo que los economistas llaman reserva fraccionaria. Esto significa que las entidades bancarias únicamente están obligadas a guardar en caja una parte de todo el dinero que sus clientes tienen depositados en ellos; es lo que se conoce con el nombre técnico de coeficiente de caja, un porcentaje legal marcado en la Unión Monetaria por el Banco Central y en los Estados Unidos por la Reserva Federal. Actualmente este coeficiente es del 2%. 

Para explicarlo mejor, si un banco tiene en sus arcas 100 €, bajo la ley del coeficiente de caja,  puede prestar 98 € y únicamente guardar 2 €. ¿Qué hace con esos euros disponibles legalmente? Pues prestarlos en forma de créditos, préstamos, etc.  ¿Qué logra con eso? Generar más masa monetaria (dinero en manos del público y depósitos bancarios), que se conoce técnicamente como multiplicador del dinero. Ello permite financiar desde la creación de empresas a la compra de nuestra vivienda. Porque el papel de las entidades bancarias es la de intermediarios, es decir, poner en comunicación aquellas personas con capacidad financiera con aquellas con necesidades financieras. ¿Y dónde guardan ese 2% los bancos? Pues en los diferentes Bancos Centrales que les corresponda. En el caso de España en el Banco Central Europeo.

Esperando que haya sido capaz de explicar de forma clara estos conceptos y la situación de partida, puedo entrar  ya a detallar lo que se conoce como política monetaria. Los Bancos Centrales disponen de forma sencilla y básica de tres herramientas para llevar a cabo sus actuaciones en el mercado monetario. Las operaciones de mercado abierto que se basan principalmente en la modificación del tipo de interés oficial del dinero; las facilidades permanentes  y; el coeficiente de caja.

El instrumento más usado desde hace tiempo es el del tipo central de interés, que consiste en marcar el tipo de interés mínimo al cual el Banco Central va a dejar prestado dinero a los diferentes bancos que participan del sistema.  Esto supone que si un banco como Capital SA tiene necesidad de pedir 1.000 millones de € al BC y los tipos suben del 1,2% al 1,25% esto supone que le saldrá más caro financiarse y a lo mejor decide no acudir a esa subasta y reordenar sus líneas de negocio, posiblemente conceda menos préstamos y lo haga a tipos de interés a sus clientes más caros.

Actualmente, los Bancos Centrales están operando en el mercado con medidas extraordinarias como compra de deuda pública, que no significa más que financiar al Estado para que pueda seguir con su ritmo de gastos. Esta operación estaba prohibida por la legislación que regulaba el funcionamiento de los Bancos Centrales y ha sido necesario modificar el reglamento para permitir esta operación.

¿Es ventajoso para los Bancos Centrales  este tipo de operaciones? Por supuesto, ahora mismo los principales mecanismos de financiación están muy caros como el caso del mercado interbancario (el sistema donde los diferentes bancos se dejan dinero los unos a los otros), debido a que nadie se fía de su vecino. Y a pesar de que los Bancos Centrales están dando inmensas facilidades de financiación, piden garantías y los bancos ofrecen como tal la misma deuda pública que compran y que los banqueros centrales han decidido aceptar. Básicamente se trata de dejar dinero al estado que pagará a un tipo de interés por ejemplo del 2%, ir al Banco Central y pedir dinero al 1% y dejar a cambio en garantía el pago de la deuda pública; en el cambio el banco gana el diferencial, es decir, un 1%.

¿Buscan los bancos arruinar a los estados? No, porque sería ir contra sus intereses, ya que no cobrarían las deudas pendientes y sus garantías frete al Banco Central no tendrían valor. Además, en un sistema tan interconectado, un caso de este tipo supondría una caída en dominó de todos los agentes implicados y un auténtico desastre para la economía mundial.

¿Generan deuda los bancos y los bancos centrales? Depende de que deuda estemos hablando. Si se trata de deuda privada, es evidente que ese ha sido parte de su negocio  y su función. Si hablamos de deuda pública o estatal, hemos visto que estaba prohibida su compra por parte de los Bancos Centrales y por tanto, solo los bancos podían comprar este tipo de instrumento financiero.

¿Es generar deuda la meta principal del sistema bancario? No, porque el negocio bancario se compone de dos patas, los activos y los pasivos. Por activos entendemos los préstamos o créditos entre otros productos bancarios; por pasivos el dinero depositado en las diferentes cuentas por los clientes. Y entre ambas entidades debe existir un equilibrio que controla muy de cerca la normativa internacional del Banco Internacional de Pagos de Basilea con los reglamentos BIS I, II y actualmente III. Para poder dejar dinero, los bancos no deben tener muchos activos en su balance, por lo cual si están muy endeudados, llegará un punto en que una de las formas de hacer dinero se les acabe.

Espero haber explicado ciertos conceptos sobre el funcionamiento del sistema bancario dentro del sistema financiero y el uso de la política monetaria y sus instrumentos. En el siguiente post hablaré sobre la opinión que para mí, significa operar bajo un sistema de reserva fraccionaria y por supuesto, dar respuesta a las dudas e inquietudes que la lectura de la presente entrada existan.

12 de octubre de 2010

Los sindicatos y su Huelga

Un muy buen amigo me preguntó hace unos días mi opinión personal sobre los sindicatos de este país y su comportamiento en la huelga general del 29 de Septiembre. Le contesté que la huelga no tenía fundamentos para su convocatoria y que los sindicatos demostraron una vez más, lo distanciados que se encuentran de los verdaderos problemas de los trabajadores que supuestamente representan.

Sin embargo, ¿cuál es la verdadera imagen de los sindicatos? Veámos:

a) España muestra una de las tasas de afiliación sindical más bajas de Europa: sólo un 15%, frente a tasas cercanas al 70% en países como Suecia, Finlandia o Dinamarca.

b) El número de liberados sindicales es de 57.000 personas, es decir, personas que dedican horas de trabajo a la representación sindical de los trabajadores en sus centros de trabajo. El coste total de los liberados sindicales a las empresas es de más de 1.600 millones al año.

c) Su financiación no proviene principalmente de las cuotas de sus afiliados sino vía financiación pública: en el año 2010 los sindicatos recibieron directamente de las arcas del estado la cantidad de 15.798.500 euros. A ello debe sumarse la financiación que reciben por la formación bajo la Fundación Tripartida, cuyas cifras alcanzan cantidades de 172.667.675,5 euros. Sobra decir que es por todos conocidos las actividades que realiza dicha Fundación y lo eficazmente que funciona (sic). Otro detalle sin importancia es que el dinero se recibe antes de que se financiasen los cursos, lo cual ya originó un escándalo como el ocurrido en el caso FORCEM.  A ello debemos matizar que a todos los trabajadores nos detraen una cantidad mensual del 1,65% para formación continua.

d) La mayoría de las sedes que habitan los sindicatos pertenecen al Patrimonio del Estado y por tanto no pagan ningún tipo de alquiler. Son  más de 600.000 metros cuadrados que suponen un coste alrededor (por debajo de mercado) de 180 millones de euros que se ahorran.

Sin embargo, por si estas cifras no fuesen suficientemente escandalosas, debemos unir la característica principal de los sindicatos en España para mi: su impunidad total. A la hora de convocar una huelga y acudir a ella en pleno uso de sus derechos, actúan con la prepotencia del que se sabe protegido y amparado por la la inoperancia de la ley. Al igual que existe el derecho de huelga, la constitución recoge el mismo derecho para aquellos trabajadores que no decidan acudir a ella.

Pues bien, estos defensores de la democracia caen en la coacción y los actos más rastreros y delictivos que se puedan conocer, bajo una impunidad total, para obligar a todos a beber de sus aguas. Todo es válido. Desde sellar con pegamento puertas, verjas y persianas de comercios; crear barricadas de fuego y escombros para impedir la entrada o salida en polígonos y áreas industriales; el corte de carreteras; el corte de medios de transporte y servicios mínimos y como no; coacciones y amenazas verbales y físicas contra aquellos que no se acaten a sus mandatos.

Estos vídeos son un ejemplo de las democráticas artes de sus piquetes informativos:





13 de septiembre de 2010

La crisis de la zona euro nunca existió. Mi respuesta.

En el blog Hablemos de nuestras cosas, en una entrada enlaza una opinión que lleva por título: "La crisis de la zona euro nunca existió". Esta es mi respuesta a la petición de conocer nuestra opinión que Alvaro, el autor del blog, nos solicita.

He leído la noticia que has enlazado con mucha atención. Y te comento mis impresiones.

Me parece un artículo muy superficial y con afirmaciones muy difíciles de mantener. Veamos:

El autor afirma que esta crisis es "una crisis de clientes, donde la recesión es causada por la falta de clientes en el mercado interno (no por deudas del gobierno), causada por el hecho de que los españoles sufrían desempleo y por ende no se tiene suficiente demanda privada, ni tampoco se podía sostener o levantar la economía a base de exportaciones o subida de salarios."

Aquí es patente que desconoce el verdadero origen de la crisis que tenemos encima, la cual ha pasado por varias etapas que también confunde. El nacimiento de esta crisis está en la clara intervención de los mercados financieros y bancarios por los Bancos Centrales a la hora de determinar el volumen de la masa monetaria. Te dejo dos enlaces a dos vídeos fantástico que explican el meollo de una forma clara y concisa. El primero es un rap y el segundo del profesor Huerta del Soto.

Escribe el autor en otro punto: "Ninguno de los PIGS, ni siquiera Grecia, había entrado en cesación de pago, como para hablar de crisis de deuda..." No es necesario caer en el default para hablar de una crisis de deuda. Lo importante en el mercado cuando debes dinero, es si vas a poder devolverlo, es decir, si tu estructura económica es suficientemente estable para aguantar lo que supone devolver el principal más el montante de lo que te han prestado. En términos empresariales, el mercado mira atentamente tu cash flow, tu capacidad de generar dinero para hacer frente a los pagos. Una economía que rompe las estadísticas de desempleo, que no tenía previsto frenar el gasto público ni subir los impuestos, como era el caso de España antes del toque de atención, se está postulando para que cada vez que le dejen dinero, le pidan más tipo de interés, que juega en su contra porque aumenta su deuda final. Ese era el problema de España y Grecia. No había confianza en que fuesen capaces de hacer frente a los pagos. El mercado no iba contra ellos, sino que ellos mismos estaban aplicando políticas incorrectas.

Continuemos. Cito otra vez: " Deustche Bank apostó en corto a que España caería.  Si lograba caer, el banco gana mucho dinero." No, aquí el autor está confundiendo las posiciones cortas en bolsa, que afectan a empresas, con un "debt default" por parte de un país como España. El Deutsche Bank apostó porque ciertas compañías bajarían en el mercado el precio de sus acciones, lo cual le reportaría unos beneficios por sus posiciones a corto. Esto no tiene nada que ver con los cerca de 202.000 millones de dólares que el banco alemán tiene en bonos de deuda estatal del Reino de España. Si España quiebra, el banco literalmente se queda sin ese dinero.

Una gran idea, pero mal interpretada y expuesta es la que menciona aquí: "El negocio era que los bancos de EUA piden prestado a la Fed a una tasa de casi 0% y compran bonos de países europeos en crisis que dan entre 3% y 10% y sacaban ganancia especulativa" Si, eso es un gran negocio para cualquier banco. Pero la culpa aquí es primero de la FED, y después de los gobiernos europeos por haber roto sus políticas de Estabilidad Fiscal pactadas en Maastricht.

El verdadero problema no es que los bancos americanos compren deuda europea, sino el efecto que se conoce como "crowding out" o efecto expulsión. Eso significa que los bancos americanos han cerrado el grifo a la inversión privada y se han decidido por la inversión pública. En pocas palabras, no prestan dinero a empresarios y personas como tú y yo, porque se lo están dejando al Estado.

Además, aquí existe una lógica aplastante que demuestra que el autor no comprende muy bien de lo que está hablando. Imagínate que eres alto ejecutivo de Goldman Sachs, pides prestado dinero a la FED y compras bonos de deuda europea. Lo que quieres es que esos bonos se te paguen. Si la zona euro entra en quiebra y no paga, le debes dinero a la FED y aún por encima, tienes papel mojado que no vale nada en forma de bonos de deuda estatal europea.

Me parece un artículo, como ya he dicho, muy flojo, confuso y con una intención que no llego a ver.

19 de agosto de 2010

El verdadero rostro del Che

Alberto Korda ha creado un icono mundial con su famosa fotografía de Ernesto "Che" Guevara. Lamentablemente existe un velo de oscuridad y ocultación sobre la verdadera imagen del que ha sido tiltado por muchos de sus detractores como "el carnicero de la Cabaña". La mencionada Cabaña era una fortaleza colonial tomada por las fuerzas revolucionarias que pasó a controlar el Che. Durante su mandato se realizaron fusilamientos con juícios sumarios y sin ninguna garantía jurídica. Las primeras víctimas fueron soldados del ejército del dictador Batista y posteriormente incluso granjeros y aldeanos contrarios a la confiscación de sus bienes.

El Che nunca ocultó esas atrocidades y reconoció esos delitos en un discurso dictado en una Asamblea de las Naciones Unidas el 11 de Diciembre de 1964, donde dijo:

“Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que la hemos expresado siempre ante el mundo: fusilamientos, sí, hemos fusilado; fusilamos y seguiremos fusilando”.

Esa es la verdadera cara del revolucionario, un asesino cruel y despiadado, quizás por ello, la emblemática fotografía de Alberto Korda debería haber sido esta:

28 de julio de 2010

Los toros y Cataluña

El Parlamento de Cataluña acaba de prohibir las corridas de toros en toda la comunidad con un resultado de 68 por el SI, 55 por el NO y 9 ABSTENCIONES. Algunos dirán que con ésta resolución los vencedores son los toros, que ven como dejarán de ser "sacrificados"  en un espectáculo sangriento de mal gusto. Sin embargo, yo no creo que los más beneficiados sean los toros de lidia, sino los nacionalistas.

En Cataluña los partidos de tendencia nacionalista llevan mucho tiempo, como en el resto de España donde existen estas agrupaciones políticas, intentando borrar todo lo que huela a España como nación. Se busca al fin y al cabo, crear una realidad nueva que no concuerda con el sentir general de la población, llegando incluso a crear conflictos de nuevo cuño entorno a temas donde previamente no existían, generando un malestar social innecesario y desviando la presión de la opinión pública sobre los asuntos realmente importantes.

Sucede así con la rotulación obligatoria en catalán para todo comercio, con multas astronómicas para los que se niegan a hacerlo; la ley de doblaje obligatorio al catalán; la negativa de permitir a los taxistas colocara banderas de España en sus taxis cuando la selección ganó el mundial; y sucede ahora con la lidia de toros.

Porque el verdadero problema no es que Cataluña y su Parlamento hayan descubierto el maltrato en la Fiesta Nacional, no estimados lectores. Lo que han descubierto los grupos nacionalistas es que bajo los argumentos de la dignidad del toro, puede obtenerse una victoria política contra el enemigo que es España y todo lo que representa. Así, no se logra acabar con un acto salvaje en pos del espectáculo, sino prohibir un símbolo nacional tan representativo de España como el toro y sus corridas. Al fin y al cabo, no ha sido el primer político que ha propuesto también prohibir vender muñecas vestidas de flamenco en los kioscos de Cataluña.

A mi no me gustan los toros, jamás podré soportar un espectáculo tan sangriento como el toreo. Por ello, no entraré jamás en una plaza de toros para ver un espectáculo de ese tipo. Sin embargo, que a mi no me guste no significa que aquellas personas que si disfrutan del toreo y el arte que representa su práctica, puedan seguir haciéndolo en libertad.

Si uno es defensor de la dignidad animal, por coherencia ideológica debería serlo en todo caso. Es decir, si uno está en contra de los toros, debería estarlo también de los encierros de San Fermín, la tira de hormigas en Laza, la "festa do boi en Allariz" ( fiesta del buey) o las peleas de gallos en Canarias, que miré usted por donde, prohibió anteriormente las corridas de toros. Pero para ir un poco más allá me pregunto: ¿estarán dispuestos los nacionalistas catalanes, tan defensores de la dignidad del toro, a prohibir también los "bous embolats"  que tanto arraigo tienen en Cataluña?

Además, tengo la extraña sensación que la gran mayoría de los que defienden la supresión de la Fiesta usando argumentos pro vida y de respeto al animal, luego jamás serán vistos en manifestaciones y actos contra un auténtico asesinato como es el aborto. Estos ultra defensores de la vida luego se olvidan que se acaba de aprobar una ley en España que permite acabar con una vida humana que es incapaz de defenderse y que aún por encima, debe ser el Estado quien lo financie y permita.

12 de julio de 2010

10 de julio de 2010

11 de junio de 2010

¡El silicio ha muerto, vivan los neochips!

Leyendo hace unas semanas la publicación española de "Scientific American", "Investigación y Ciencia", un artículo llamó poderosamente mi interés. Se titulaba "Microchips del futuro inmediato", y trataba el mismo sobre los desarrollos e investigaciones que se están desarrollando a lo largo y ancho del mundo para crear nuevos microprocesadores, cito textualmente:

"Las innovaciones en diseño y fabricación de semiconductores han permitido cumplir la famosa predicción de Gordon Moore en 1975: duplicar cada dos años el número de transistores integrados en un microchip de silicio. A medida que avanza la miniaturización, las señales eléctricas tienen que recorrer distancias menores y el funcionamiento se acelera, lo que reduce notablemente los costes industriales y los precios al cliente. Durante 35 años se ha mantenido con bastante precisión esa trayectoria.
Sabíamos, no obstante, que en algún momento se llegaría al límite. Cuando el grosor de los transistores se reduce hasta unas decenas de átomos, se tropieza ya con las leyes básicas de la física. Antes, incluso, iban a surgir problemas de índole práctica. Apiñar estrechamente transistores tan diminutos manteniendo un alto rendimiento de producción --chips útiles/defectuosos-- quizá tendría un coste excesivo. Además, el calor generado por la operación de esa maraña de transistores podría empezar a cocer los propios elementos.
Por supuesto, las barreras se alzaron hace ya varios años. El motivo principal de que los ordenadores personales corrientes utilicen hoy pastillas de doble núcleo, con dos procesadores en vez de uno (chips "dual core"), son los problemas que crea la refrigeración de un gran número de transistores encapsulados en un solo chip. Los ingenieros prefieren yuxtaponer dos o más microcircuitos y programarlos para que procesen la información en paralelo.
Parece, pues, que la ley de Moore va perdiendo vigencia. ¿Cómo podrán entonces construirse microcircuitos más potentes? Se podrían elegir otras arquitecturas distintas o perfeccionar nanomateriales susceptibles de ensamblarse átomo a átomo. Otro camino sería refinar nuevos métodos para procesar información, tales como la computación cuántica y biológica. A continuación se exponen una gama de innovaciones, muchas de ellas en fase experimental, que de aquí a veinte años podrían mantener los productos informáticos en la senda de lo "más pequeño, más veloz, más barato", que tanto nos ha servido.
 Los proyectos que tienen más posibilidades de salir ganadores de esta carrera por la nueva arquitectura de procesadores son, según la revista:


El Memristor de Hewlett-Packard: Actualmente los transistores más pequeños son los de 32 nanómetros de ancho, conseguir tamaños menores mediante el proceso de litografiado es muy difícil. Por lo visto, una de las soluciones que ofrece H-P a este problema es realizar el diseño el transistor mediante barras cruzadas, donde no se obtienen tamaños menores pero si mayor potencia de computación. Así "en vez de fabricar todos los transistores en un mismo plano (como coches embutidos en los carriles de una congestionada autopista de silicio), sendos conjuntos de nanohilos paralelos se cruzarán perpendicularmente en planos distintos, entre los que se interpondrá una capa separadora del grosos de una molécula."

Calentamiento: Refrigerado o ventilación. El paso de las cargas eléctricas a través de los circuitos tiene el inconveniente de ser una fuente generadora de calor que puede acabar quemando los propios circuitos. Es lo que en micro electrónica se conoce como el problema de la disipación de calor de los circuitos. En los ordenadores el problema se resuelve colocando un ventilador, en algunas herramientas nuevas se usan desde cajas de aluminio bruñido que ayudan a disipar dicho calor, hasta circular líquidos por unos micro canales. Intel está probando una solución colocando en mitad de los chips, "una celosía en forma de fina capa de telururo de bismuto en el encapsulado que encierra el chip. Ese material termoeléctrico convierte los gradientes de temperatura en electricidad y refrigera el propio chip." Otra forma es la desarrollada por Ventiva, que intenta colocar un minúsculo ventilador en forma sólida, por la cual no necesita aspas, y que creará una brisa mediante un efecto de ventilación corona.

Núcleos múltiples: Intel está desarrollando procesadores como el Intel i7, un chip formado por cuatro núcleos que trabajan en paralelo, lo que les permite "procesar más datos en un tiempo dado, con menor consumo de electricidad y menos generación de calor." El reto sin embargo para este tipo de soluciones se encuentra en que los lenguajes de programación en paralelo están poco avanzados en lo que se refiere a aplicaciones de consumo.

Nanotubos y autoensamble: Basándose en los desarrollos de la nanotecnología, empresas como IBM están investigando el uso de nanotubos de carbono, como es el caso de un viejo CMOS (semiconductor de metal-óxido complementario) cuyo sustrato conductor es precisamente un nanotubo de carbono en vez del clásico silicio. Pero, cómo conseguir que moléculas o partículas se coloquen donde deben (ensamblaje); pues una vía puede venir de lo que se conoce como autoemsablaje, donde ellas mismas se ordenan según un esquema previsto. "IBM ha demostrado la manera de realizar circuitos de memoria mediante polímeros ligados por enlaces químicos. Al revolverlas sobre la superficie de una oblea de silicio y calentarlas después, las moléculas se estiran y forman una estructura de panal cuyos poros sólo miden 20 nanométros de ancho. Seguidamente esta configuración puede grabarse en el silicio, con lo que se obtiene un chip de memoria de ese tamaño."

Grafeno ultrafino: Una forma de reducir el calor y acelerar las transmisiones es acortar el camino que los impulsos eléctricos tienen que recorrer. El grafeno, parecido una tela de metal pero del grosor de un átomo, permite transmitir electrones de manera más rápida que cualquier otro material.

Computación óptica: Basada en el uso del láser de luz en la tarea de la transmisión de electricidad. Intel está intentando desarrollar un chip óptico "provisto de una fuente luminosa interna controlable [que] podrá computar con rapidez. Los electrones y huecos de las capas de fosfato de indio se recombinan en el centro para generar luz, que se difunde hacia abajo por guiaondas de silicio y a través de una capa de vidrio." Los investigadores fueron capaces de combinar las propiedades de los emisores de luz de fosfato de indio con las capacidades de direccionamiento de la luz del silicio dentro de un único chip híbrido. Cuando se aplica voltaje, la luz generada en el fosfato de Indio entra en la guía de la onda de silicio, creando un rayo láser continuo que puede ser utilizado para conducir otros dispositivos fotónicos de silicio. El láser basado en silicio puede ofrecer un uso más amplio de la fotónica en ordenadores porque el coste puede ser reducido de forma muy importante al usar técnicas de fabricación de silicio a gran escala.

Lógica orgánica: Un transistor de los de toda la vida tiene una forma lógica en Y, donde el tronco de la Y es la puerta de entrada, en la cual al aplicar un voltaje, provoca la circulación de electrones entre la fuente y el drenador (las ramificaciones de la Y). En teoría, lo que se opina es que las moléculas que tengan la misma arquitectura o estructura, pueden servir de transistores, y teniendo en cuenta el tamaño minúsculo de algunas de ellas, se reduciría de manera notable el tamaño de los chips.

Computación cuántica: El bit está muerto, viva el qubit. En su día escribí una entrada sobre el tema.

Computación biológica: Se basa en sustituir "los transistores por las estructuras que habitualmente se encuentran en los organismos vivos. [...] Un chip biológico, además de encerrar un número de elementos varios órdenes de magnitud mayor que el chip ordinario, podría proporcionar procesamiento en paralelo a gran escala." Actualmente se está estudiando en el Instituto Weizmann de Ciencias el uso de un procesador a través del ADN.

El futuro de las nuevas tecnologías se está llevando a cabo a toda velocidad y aquella empresa que lo descubra, provocará un salto cuantitativo y cualitativo como supuso en su día el chip de silicio. A pesar de lo entusiasmado que estoy, no puedo evitar un sentimiento de tristeza al respecto, al comprobar que ninguna de las ideas propuestas en el artículo, se desarrolla en nuestro país. Se trata al fin y al cabo, de formar parte de lo que será la punta de lanza de la nueva informática y todo lo que provoque o, ser integrantes del vagón de cola. Y lamentablemente, nuestros políticos parecen más preocupados y ocupados en otras cosas que en dedicar más tiempo a dotarnos de ventajas competitivas en los terrenos que están por venir.

24 de mayo de 2010

Tonterías sgaenianas

El brillante economista Carlos Rodríguez Braun  publica de vez en cuando en su columna de opinión una sección que titula "Tonterías económicas", de la cual ha sacado un libro recopilatorio. La intención de dicha columna es mostrar al lector interesado, como la retórica intervencionista es capaz de llegar a absurdos de todo tipo, con tal de justificar una y otra vez la intromisión del Estado en la esfera individual, o lo que es lo mismo, en la propia libertad de todo individuo. Aunque yo no llego a la altura del genial Sr. Rodríguez Braun voy a copiar su estilo, porque creo que la SGAE no anda corta de tonterías con tal de justificar su modelo de extorsión.¿No me creen? Se lo mostraré.

El diario Expansión recoge en una entrevista, ha día de hoy, lunes 24 de Mayo de 2010, las siguientes declaraciones del Sr. Bautista, presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, "Si no se controla Internet, nadie va a invertir en nuevas ideas y talento". ¿Qué, cómo se les ha quedado el cuerpo? ¿Sorprendidos? Pues aunque el resto del texto no tiene desperdicio yo voy a centrarme exclusivamente en la declaración anterior; primero, porque supone lo que todos ya sospechábamos, que desconoce por completo lo que realmente significa Internet y; segundo, pensar que la capacidad creativa se destruye fácilmente.

Publiqué hace ya unos años, unas entradas monográficas sobre el tema: "El chantaje de las discográficas y cinematográficas: un enfoque sociológico   I, II, III y IV . Allí exponía porque uno de los motivos por los cuales este tipo de negocios no son capaces de enfrentarse al fenómenos social de Internet, es porque desconocen realmente qué significa Internet, como le ocurre al Sr. Bautista.

Me cito:
  De la propia historia de Internet, podemos sacar una conclusión bastante llamativa, el origen de la red de redes fue un impulso llevado a cabo por varias partes: la ciencia universitaria, la investigación militar y la cultura de la libertad; como muy bien indica Castells: “Internet nació en la insólita encrucijada entre la gran ciencia, la investigación militar y la cultura libertaria” (CASTELLS, M. 2003, 34)
Desconocer los orígenes de la red de redes puede llevarnos a entender Internet como algo muy diferente a lo que realmente se encuentran en su ser más intrínseco. Y como menciono en la primera entrada de la serie monográfica:
[...] la cultura libertaria es una de las características más propias del desarrollo de Internet, pues pocos avances tecnológicos y científicos han estados basados en la cultura de la libertad como la red de redes; también porque esta cultura de la libertad tuvo su origen en los campus universitarios donde se empezaron a dar los primeros pasos de Internet, por tanto, esta cultura no sólo caracteriza a Internet, sino que también influye en uno de los factores principales que fomentaron su creación.
 Y del segundo post, vemos que Manuel Castells opina:
[...]  “La rápida difusión de los protocolos de comunicación entre ordenadores no habría tenido lugar sin la distribución abierta y gratis de software y el uso compartido de recursos, que se convirtieron en los códigos de conducta de los primeros hackers. [...] la mayor parte de las redes requerían un eje troncal (backhbone) anclado en máquinas de mayor potencia y eso sólo fue posible gracias al contacto entre las redes de base científica y las comunidades de hackers en las universidades” (CASTELLS, M. 2003, 43). Las universidades se convierten en el epicentro de las relaciones entre los científicos más ortodoxos y una subcultura con unos ideales contraculturales como eran la comunidad hackers, de la que también formaban parte profesores y científicos.
Lo que nos lleva a:
[...] afirmar que la gran característica de Internet es la libertad, la capacidad para expresar libremente los conocimientos y recursos, para compartirlos y mejorar entre todos, la red de redes; podemos decir que por tanto, la arquitectura de Internet es sobre todo una arquitectura abierta. (CASTELLS, M. 2003, 45). Y es que ese es el secreto del rápido crecimiento de Internet, la capacidad interna de su estructura formativa, de su arquitectura, que permite que el objeto se vaya formando constantemente mientras se usa, que permite darnos cuenta de los fallos que tiene e intentar solucionarlos al momento, entre todos, para mejorar el producto final; y para que esto se produzca, deben cumplirse tres condiciones que detalla Castells: “en primer lugar, la arquitectura en red debe ser de carácter abierto, descentralizado, distribuido y multidireccional en su interactividad; en segundo lugar, todos los protocolos de comunicación y sus desarrollos deben ser abiertos, distribuirse libremente y ser susceptibles de modificación [...] y en tercer lugar las instituciones que gestionan la red deben construirse de acuerdo con los principios de transparencia y cooperación que son inherentes a Internet.” (CASTELLS, M. 2003, 49) 
Y ahí, en la última frase del Sr. Castells está  el quid de toda esta cuestión, toda organización que trabaje sobre Internet debe construirse sobre los principios de transparencia y cooperación, que son algo inherente a la red. Y los que mejor adaptados han resultado ser los propios usuarios, ¿todos?, no evidentemente no todos. Castells habla de dos tipos: los productores - usuarios y los consumidores - usuarios. Los primeros tienen una actitud activa y de retro-alimentación frente a la actitud pasiva y unidireccional de los segundos. De hecho, los segundos suponen cada vez menos el perfil habitual de Internet, donde lo que se conoce como Web 2.0 ha sido posible gracias al desarrollo constante de los primeros.

Los productores - usuarios se estructuran a su vez, según Castells en :
"la cultura tecnomeritocrática, la cultura hacker (ver HIMANEN, P. 2001, 155-157), la cultura de la comunidad virtual y la cultura emprendedora. Juntos contribuyen a una ideología de la libertad muy generalizada en el mundo de Internet.” (CASTELLS, M. 2003, 58).
Y cual es el valor que une a todos estos grupos:
[...] la libertad. Libertad para crear, libertad para absorber los conocimientos disponibles y libertad para redistribuir dichos conocimientos en la forma y en el canal elegidos.
Vemos así la insistencia en el control por parte del Sr. Bautista, es un claro reflejo por desconocer el valor fundamental de Internet: la LIBERTAD. Y la única forma de acabar con nuestra libertad es mediante la coacción y la intervención del Estado. El Sr. Bautista podría así formar parte del elenco de los personajes que pueblan las "Tonterías económicas" del Profesor Braun.

Sobre la posibilidad de que un Internet libre acabe con las nuevas ideas y el talento, el segundo punto que quiero desarrollar, no es más que una consecuencia lógica del primero. El Sr. Bautista, con su visión reguladora de la red, únicamente puede ver creación en espacios restringidos y acotados, lugares específicos donde se dé ese proceso, es decir, discográficas, productoras de cine, departamentos de creación, etc. Cuya actividad creadora sólo pueden desempeñar una serie de personas elegidas para ello.

Sin embargo, si algo nos ha demostrado Internet, es que el talento se encuentra en cualquier parte y no sólo en ciertos lugares o personas. Y nunca una herramienta como la red ha permitido una eclosión tan fuerte de creación, talento e innovación en la historia de la humanidad. Incluso la gestión del talento, la creatividad y la innovación han penetrado en las organizaciones empresariales gracias a Internet. La filosofía que impregna la red ha impregnado al nuevo management derrocando las antiguas estructuras jerárquicas de corte vertical y piramidales por otras en forma de RED, para aprovechar las potencialidades de todos las partes que la forman.

Por lo tanto, por mucho que le duela al Sr. Bautista, a Internet no se le puede regular de cualquier forma, porque de lo contrario acabaríamos con un aspecto o efe fundamental de la red; ni tampoco el hacerlo va a potenciar la creatividad, porque precisamente lo que nos ha demostrado un Internet libre, es que no existe mejor forma para desarrollar nuevas ideas y potenciar la creación que la filosofía de la libertad que fundamenta Internet.

16 de mayo de 2010

15 de mayo de 2010

¿Y ahora quién nos salva de Keynes?

Hace un tiempo coloqué un vídeo de rap sobre uno de los debates más importantes y actuales que se dan en teoría económica. Ambas posturas, resumidas muy mucho, dicen:

a) Keynes: Cuando una economía entra en recesión, es necesario que el Estado complemente la falta de demanda privada a través de la demanda pública vía gasto. Así, se fomenta el consumo, que redunda en la actividad y evita una caída del desempleo. Para más inri, el Gobierno debe ser muy duro con los ahorradores, pues el ahorro frena el consumo presente, lo cual perjudica la actividad económica. De lo que se trata es de inundar la economía de dinero a través de una política fiscal y monetaria laxa.

b) Hayek: Como todos los economistas de la Escuela Austriaca de Economía, nos dice que la culpa de los ciclos económicos se deben a expansiones crediticias previas, que provocan una valoración irreal de los riesgos que se asumen a la hora de invertir. La economía tiene tanto dinero circulando que llegado un punto, todos los proyectos de inversión futuros parecen rentables. Al cabo de un tiempo, la economía acabará recalentada, donde la subidas de precios deriven en una inflación peligrosa, llevando a los Bancos Centrales a cortar por lo sano el torrente de dinero fácil. Es en ese momento, cuando la falta de liquidez comienza a pasar factura a los proyectos que anteriormente parecían rentables pero que, ahora ya no lo son. El excesivo endeudamiento de la economía comienza a provocar un aumento de ahorro, para pagar las deudas, provocando un descenso del consumo, la productividad y por tanto, un aumento del desempleo.

Para Hayek, las soluciones keynesianas basadas en mayor gasto público, son como dar más alcohol a un borracho con resaca, es decir, solucionamos el dolor de cabeza a corto plazo, pero no erradicamos el problema real que es la adición al dinero barato. Además, los estados tienden a gastar en momentos de debilidad económica por encima de sus posibilidades de recaudación fiscal, lo que origina deuda estatal provocada por ese déficit fiscal. Agravando aún más la situación. ¿Por qué?

Porque esa deuda deberá ser algún día pagada, pues debemos recordar que el Estado no es productivo, sino que se financia básicamente vía impuestos. Si tenemos una política fiscal expansiva con aumentos del gasto público y sin subidas de impuestos, acabaremos con falta de dinero y endeudados.

Ese es el problema español. El Gobierno del Sr. Zapatero sumó a las promesas populistas como los 400€ y el cheque bebé (criticadas en su momento por tener un coste muy alto), un aumento espectacular del gasto público para políticas sociales de toda índole. Tras dos años en recesión, con una caída significativa de la recaudación fiscal y un gasto sin control, el déficit comenzó hacer acto de presencia. Y ese déficit tuvo que ser financiado, ante la negativa de subir impuestos, vía emsión de deuda.

Deuda que compran los fondos internacionales a los que tanto se acusa de especuladores, pero que al fin y al cabo son los que han permitido seguir gastando alegremente a este gobierno en sus medidas tan imprudentes. Ahora, los mismos fondos ven que nuestro Gobierno no hace nada para evitar seguir gastando, y tienen miedo de que no acaben pagando lo que les deben, por eso no quiere saber nada de nuestra economía. Exigen tipos de rentabilidad más alta para hacerse con nuestros bonos  de deuda, huyen de nuestras empresas y alejan las inversiones. El problema es de tal magnitud, que hasta el Euro, del que forma parte España, comienza a verse como una moneda que pierde valor, ocasionando que los tenedores de euros deshagan sus posiciones y prefieran hacerse con otra moneda de más valor.

Otra vez más, Keynes parecía ser nuestro salvador del desastre como en los años 30, sin embargo, al igual que entonces, la aplicación de sus medidas nos lleva a una crisis de deuda estatal, desempleo y estancamiento económico como el ocurrido en los años 70. ¿Ahora, quién nos salva de él?

8 de mayo de 2010

Biología sintética

Es un placer como siempre disfrutar de Redes con Eduard Punset  y sus invitados. En el programa del fin de semana pasado (nº 58), tocaban el fascinante mundo de la biología sintética, una rama de la biología genómica que se centra en el estudio de las interacciones y relaciones que llevan a cabo las proteínas que forman parte de la célula.

Su invitado, Luis Serrano, es uno de los mayores expertos en el tema a nivel mundial y tenemos la suerte de contar con su equipo y sus investigaciones en España. En el Centro de Regulación Genómica de Barcelona lleva a cabo su labor para desentrañar los mecanismos que expliquen las mencionadas relaciones que se dan entre las proteínas. Así, se podrán crear o modificar organismos vivos como bacterias, para que sean capaces de provocar dentro de una célula, las reacciones necesarias por ejemplo para curar enfermedades como en cáncer, el alzheimer.

Al final de la estupenda y entretenida charla, Punset pregunta a Luis Serrano por las dudas ético filosóficas que pueden derivarse de la creación de vida sintética en un laboratorio. El eminente investigador responde que, debates religiosos a un lado sobre la idea de jugar a ser Dios, el verdadero problema ético, filosófico y social de este tipo de investigaciones está en la enorme brecha que pueden crear entre aquellos países que puedan pagar estos avances y, por otro lado, los países que no tengan esa capacidad.

Es evidente, y Luis Serrano lo menciona de forma clara, que una de las formas de desigualdad más patentes en el futuro más cercano, no será ya de tipo únicamente económico o productivo, sino de conocimiento. La ciencia y sus avances van a establecer una línea divisoria entre sociedades ricas y pobres, donde riqueza y pobreza no serán medidas en una visión económica excluyente, sino en la posesión de conocimiento y capacidad de aplicación. Como sociólogo, las relaciones y consecuencias sociales de la ciencia y el conocimiento, son uno de los temas que más me apasiona y atrae.

Incluso se permite el Sr. Serrano a jugar el rol de escritor de ciencia ficción, al expresar que las posibilidades de modificación que puede permitir la biología sintética, abren la posibilidad de un auténtico cambio genético en el ser humano, es decir, de provocar un cambio evolutivo. Ello supondrá, de darse el suceso, la existencia de humanos más evolucionados genéticamente hablando frente a otros que no puedan permitírselo.

Fascinante, ¿verdad?, ¿qué opinan ustedes, estimados lectores? Tengo ganas de conocer sus impresiones sobre el tema.


3 de mayo de 2010

Día Mundial de la Libertad de Prensa

Hemos pasado por el Día de la Tierra y el Día de la Madre, que no es que no sean importantes, pero me sorprende que tengan más repercusión que el Día Mundial de la Libertad de Prensa. En un mundo donde sólo el  16% de la población mundial puede disfrutar de unos medios de comunicación libres, pienso que no se defiende como se merece una de las caras más importantes y fundamentales de la libertad.

Y salvo preocupantes excepciones, libertad de expresión y prensa suelen ir de la mano de riqueza y bienestar económico. No es de extrañar por tanto, que sea en los países pobres donde más destaque esa falta de libertad de comunicación de los medios.

Un punto que me preocupa personalmente es Latinoamérica, donde la expresión libre de los medios de comunicación está cada vez más expuesta  a los ataques de intereses opresores. Siendo Cuba y Venezuela los más tristes exponentes de la misma.

Sin libertad de opinión, expresión y prensa difícilmente puede salvaguardarse la libertad individual y darse a conocer los atropellos contra la misma de aquellos que odian la libertad.


MAPA LIBERTAD DE PRENSA 2010 DE FREEDOM HOUSE

29 de abril de 2010

Standard&Poor´s nos castiga y nosotros nos enfadamos

Mi sobrino tiene siete años y cada vez que su madre le castiga, no suele entender a la primera que es culpa suya y se enfada. Sin embargo, poco a poco va tomando conciencia de sus actos y sus responsabilidades y, por eso, algunas veces se acerca con cara de mimos y pregunta: "¿es esto por lo que me castigas?".

El Gobierno de España es como mi sobrino, pero con la diferencia de que aún no ha aceptado que el castigo que nos están imponiendo los mercados es culpa suya, y de nadie más. Estamos pagando la falta de credibilidad, originada por el devaneo constante de las medidas de nuestra política económica. La falta de convicción a la hora de explicar nuestro plan de ajuste, la falta de voluntad para tomar las riendas y flexibilizar nuestro mercado laboral y la dejadez y el intervencionismo político con el que se está llevando a cabo la re-estructuración de nuestro sistema financiero (sobre todo en el sector de las cajas de ahorro). Pero peor que todo ello, es la imagen que se transmite de incapacidad, falta de rigor e incapacidad para aceptar la realidad económica y seguir anclados en un mundo paralelo donde la recuperación parece inminente.

Puede uno agarrarse al discurso más anti-capitalista y anti-sistema y dudar de la profesionalidad de S&P, una de las agencias de "rating" que otorgó la máxima calificación crediticia a un producto financiero como los CDO´s que han causado la crisis. Sin embargo, ese discurso no debe cegarnos la implicación que supone una bajada de nuestra calificación de riesgo. Hacerlo es como aquel que no acepta la teoría de la gravedad y se acaban lanzando por un desfiladero, gritando que lo que diga Newton le importa un comino.

Pero, ¿qué supone un descenso del "rating"? Básicamente que para poder colocar nuestra deuda, es decir, conseguir que nos dejen dinero en el extranjero nos va a salir más caro. ¿Por qué?, porque los inversores no se fían de nuestra economía ni de nuestra capacidad para arreglar los problemas que padecemos y a cambio del vil dinero, nos piden más garantías, es decir, que pagamos un mayor tipo de interés. ¿Le dejarían dinero al mismo precio a una persona con las ideas claras, que le cuenta de forma exhaustiva cómo va a solucionar sus dilemas económicos y que además de todo ello, ha empezado ya a tomar medidas; frente a otra persona que se caracteriza por todo lo contrario? Los mercados tampoco.

Ello se ve reflejado primero en el diferencial del bono español a 10 años frente al bono alemán a 10 años (ya saben, estos teutones son gente seria, aplicada, trabajadora, por eso el mercado nos compara con ellos), que se encuentra en los 110 puntos básicos (1,1 puntos porcentuáles), es decir, que si los alemanes tienen que pagar un interés de un 3,03% por colocar su deuda, nosotros tenemos que ofrecer un 4,14% para que resulte atractiva a los inversores. Y eso supone que nos sale más caro financiarnos. ¿Pero cuánto más o menos? Pues según Expansión: "las emisiones brutas que todavía deben realizarse este año (62.304,19 millones de €) costarán en torno a 3.160 millones más (durante el periodo total de vida de esa deuda), frente a lo que hubiera costado colocar esa cantidad el año pasado." Ello supone más presión para controlar el déficit descontrolado que padecemos, viciando más aún el círculo vicioso, del cual sólo se sale con más recortes del gasto público o bien aumentado más la recaudación vía impuestos.

¿Pero de verdad desconfían de nosotros los inversores extranjeros, o son un grupo de avariciosos capitalistas deseando más y más dinero? Pues la verdad es que desconfían y mucho, y además, como buenos capitalistas desean más y más dinero, y no quieren perder ni un céntimo. Por eso, contratar un CDS (Credit Default Swap o en español castizo, permuta de incumplimiento crediticio) es más caro. ¿Qué diantres es un CDS? Pues es un contrato de seguro que garantiza al comprador, en este caso de deuda española, que si el Reino de España no cumple con sus obligaciones, el comprador no va a perder su inversión. Este instrumento financiero mide si la gente se fía de España, porque como cualquiera de nosotros, si no nos fiamos de un vendedor, buscaremos la forma de protegernos ante un impago suyo. Y el mercado de CDS españoles no para de subir, porque cada vez más gente piensa que existe un riesgo, relativo aún, pero presente, de que el Tesoro Público haca crack.


¿Afecta esto sólo al Estado? No, claro que no, también afecta de forma directa a los bonos corporativos que emiten nuestras empresas para financiarse. Al igual que el Tesoro Público debe ofrecer rendimientos más atractivos para los inversores, nuestras empresas también deben ofrecer, por culpa de esta bajada de "rating" mayores tipos de interés para que alguien compre su deuda. Ésto sumado a la grave carencia de liquidez que están viviendo nuestro sector empresarial, debido al corte de grifo de financiación de nuestro sistema financiero, puede provocar un agravamiento de la crisis, ya que los planes de inversión, es decir, los nuevos proyectos que deberían ponerse en marcha, es decir, hacer crecer los beneficios de las empresas y por ende, crear empleo, se paran.

¿Les parece ahora grave la situación? Yo creo que no debería tomarse a la ligera, por mucho que uno no confíe plenamente esas agencias de rating. Lamentablemente nuestro Gobierno, al igual que mi sobrino, toman el camino de la rabieta y el enfado en vez de actuar de forma consecuente. Patalea la Sra. Fernández de la Vega y Sr. Salgado; mientras tanto nuestro Presidente del Gobierno sigue intentando convencernos de que la situación ha llegado a su punto más catastrófico y todo lo que venga será mejorar, una vez más.

Es cierto que nos encontramos lejos de la situación de Grecia, pero que ello no sea óbice para no ver las orejas al lobo antes de que nos muerda. Nos están avisando, luego no valen los lloros.

21 de abril de 2010

Historias Revolucionarias Bolivarianas presenta: Evo, los transgénicos y los calvos de Chueca

Historias Revolucionarias Bolivarianas de Ayer y Hoy presenta a "Evo, los transgénicos y los calvos de Chueca".

Érase que se era un líder aymara cocalero de Bolivia con pretensiones presidencialistas que un buen día ganó las elecciones de su país, gracias a los amigos del Movimiento al Socialismo (MAS). Evo Morales le llaman, y conocido en todo lugar por sus jerséis tradicionales y su defensa de la "Pachamama" por encima de todo, logró pelearse con multinacionales, mineros y alcaldes de su país, vecinos latinoamericanos y como no, el Imperio. Ahora que Avatar está presente en la mente de todo buen ecologista de bien, ya muchos veían en él, al auténtico guerrero de color azul, surcando los cielos en defensa de los pobres, los desfavorecidos y la salud del planeta.

Incansable en su lucha, decidió junto con otros defensores de la zona, formar una "chuli pandi" que ni los Super Amigos, así el Super Comandante Chávez, el Capitán Planeta Morales, Batman Correa, Robín Ortega y Wonder Kirchner Woman batallan hasta el desaliento y la extenuación contra todo aquello que quiera acabar con la "Revolución Bolivariana" y "el socialismo del siglo XXI".

Y entre los grandes enemigos del buen socialista bolivariano se encuentran los transgénicos, causantes, según palabras textuales del gran Evo: "La calvicie que parece normal es una enfermedad en Europa, casi todos son calvos, y esto es por las cosas que comen, mientras que en los pueblos indígenas no hay calvos, porque no comemos otras cosas."  Así, ya sabemos el origen de la calvicie que atenaza entre sus pérfidos capilares y pelosos dedos a Europa. Pero no contento con ello, ha encontrado la causa de la homosexualidad, cito: "El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres.".


Declaraciones que en Chueca han causado un tremendo revuelo, pero también en los sectores más tradicionales y reaccionarios con campañas del tipo: "En la escuela pública, ni pollos ni féminas del pollo". Sin embargo, las reacciones más exaltadas han provenido de las asociaciones de Gays y Lesbianas, así, el representante de "Gays, Lesbianas, Transexuales, Géneros Neutros, Lady Gaga y Arriba la Esteban", más conocida por su siglas "GALESTRANGENLAGAESTE", declaró que no es cierto que uno sea más marica por comer pollos adulterados de hormonas femeninas, sino por comer "poll@s y cuanto más gordas mejor."


¿Qué nuevas aventuras nos esperan del intrépido Capitán Planeta Morales y sus Super Amigos? No desesperen, seguro que dentro de poco volveremos a saber de ellos. Mientras tanto, no olviden marximizarse ni super-socializarse.



15 de abril de 2010

Los jóvenes de Chavez

Todo buen líder mesiánico y totalitario, encuentra en la juventud  un instrumento perfecto para la propaganda de su programa de terror y, como no, un futuro campo de acólitos. Si desde las más tierna infancia se inculca en los niños y jóvenes una idea de forma reiterativa, doctrinaria y dogmática se logra, al cabo de un tiempo, individuos carentes de individualidad, es decir, se consigue una masa incapaz de discutir el poder establecido.

En su tiempo se hizo en Esparta o más recientemente Hitler con sus Juventudes Hitlerianas, Mussolini  con los Balilla y los Arditi, o Franco al principio con los Flechas y los Pelayos y posteriormente el Frente de Juventudes, sin olvidar el Movimiento de Pioneros de la Unión Soviética. El presidente de Venezuela, Hugo Chavéz no podía ser menos que sus homólogos dictadores y acaba de crear las "Guerrillas Comunicacionales", a las cuales hace pocos días se les acaba de tomar juramento:




Un triste paso más hacia la dictadura en Venezuela.

11 de abril de 2010

¿Por qué tú no eres liberal?

Muchos de mis amigos y compañeros me preguntan por qué soy liberal. Sin embargo, esta vez devuelvo yo la pregunta a todos mis lectores y visitantes. Respondan, ¿por qué no son ustedes liberales?

30 de marzo de 2010

El que la sigue la consigue: aires de boda entre Caixanova y Caixa Galicia.

Al final parece ser que el destino de las cajas gallegas parece el mismo, la fusión. A los ciudadanos de a pie se nos ha vendido dicho desenlace como el único posible y válido para salvaguardar el futuro de Galicia. Lo que más lamento es que los argumentos esgrimidos por los defensores de las esencias patrias han sido escasos en lo verdaderamente importante, lo económico, y muy prolijos (en todas sus acepciones), en lo ideológico y lo simbólico. Un repaso a las columnas de opinión de la prensa autonómica, televisión, radio e internet lo demuestran. Pocas ha sido las voces discordantes de ese discurso oficial, ya no contrarias a la fusión, sino que pidiesen cautela y un poco de racionalidad al proceso. Como siempre, el aparato intervencionista se muestra mucho más capaz de convencer a la opinión pública con discursos retóricos y proteccionistas, dejando poco terreno a argumentos que defienden un mayor espacio para el libre mercado.

En mi blog he defendido por activa y por pasiva, el NO intervencionismo de la Xunta, por considerar, ya no por motivos ideológicos afines al liberalismo (que los tengo), que dicha fusión no surgía de una verdadera necesidad y motivación económica, sino política. ¿Que significa esto? Pues que la solución de los problemas que rodean a las cajas de ahorro gallegas no se van a solucionar con una medida política, pues esta solución perpetua y agrava el gran fallo del sistema de cajas, su dependencia del poder político. Sin embargo, analicemos con los pocos datos posibles futura caja que nace.

Antes de comenzar, nobleza obliga a reconocer que ni mucho menos soy un experto en esto que los anglosajones llaman técnicamente merger&acquisitions , que en castizo mercantil traducimos por fusiones y adquisiciones. Mis pocos conocimientos sobre el tema no impiden que leyendo de aquí y allá, concluya que para que dicho proceso de unión salga adelante, deben cumplirse una serie de condiciones previas fundamentales, que pueden recogerse en los motivos que originan dicho resultado.

Esquemáticamente pueden clasificarse en tres las motivaciones que nos llevan a adoptar una fusión:


No hace falta ser un experto en M&A para darse cuenta que en la unión de Caixanova y Caixa Galicia precisamente han primado por su ausencia principalmente las motivaciones económicas. Basta leer el gráfico para percatarse de que las motivaciones personales e híbridas han guiado el proceso. ¿Por qué?:

A.- Las mejoras de los ratio financiero económicos no parecen que mejoren de forma espectacular. Los pocos datos que han visto la luz del informe encargado por la Xunta a la empresa KPMG nos dicen:
  • El ROE (Return on equity), un indicador que nos señala el beneficio que obtiene un inversor sobre el capital aportado, se eleva a un 13,2% en la nueva entidad, frente a un 7,95% original en Caixanova y un 4,51% en Caixa Galicia. Debemos tener cuidado con este dato, ya que como este indicador divide beneficios netos entre pasivo neto (capital social + reservas), la partida de reservas desvirtúa la comparativa pues la dotación a esta cuenta contable no es de igual cantidad en ambas cajas. De hecho, Caixa Galicia ha dotado provisiones a reservas en mayor cuantía que su vecina de Vigo, por eso su ratio sale tan bajo. Se ha aumentado el numerador por las suma de ambos beneficios, pero la suma del denominador no es una imagen fiel del pasivo neto de las dos entidades por las mencionadas reservas.
  • El TIER 1, ratio que mide la solvencia de las entidades bancarias, tiene un límite establecido por el Comité Bancario de Basilea en el 8%. La fusión de ambas consigue superarlo por escaso margen con un 9,0%.
  • La eficiencia, que mide el gasto en el que incurre una entidad bancaria para ganar 100 euros, arroja un resultado de un 47,7%, frente a un 41,0% de Caixanova y un 45,8% de Caixa Galicia. Este es uno de los indicadores más llamativos, pues muestra que la fusión no supone una ganancia en eficiencia realmente importante, sino más bien todo lo contrario. Recordemos que el ratio de eficiencia medio del sector bancario en España es, a datos del 2008, de 44,4%.

B.- Otro tema del que tampoco se ha hablado mucho es que una fusión debe ser capaz de mejorar las sinergias de una empresa. ¿Qué significa eso de sinergias? La capacidad obtener ventajas que por separado ninguna de las partes podría obtener. ¿Existen? Por supuesto que sí, pero menores a los recortes necesarios que van a tener que llevar a cabo si desean aprovechar dichas sinergias. ¿Por qué? Porque los modelos de negocio de ambas cajas están duplicados en el territorio original, produciéndose un solapamiento de oficinas y actividades preocupante. Esto supone que van a tener que cerrarse sucursales y despedir a gente (leer más adelante) en mayor cantidad que si la fusión se hubiese realizado con una caja como Bancaja (Valencia) o Caja Madrid pues su presencia en Galicia es mucho menor.

C.- Finalmente, no puede ocultarse que el verdadero interés de los poderes políticos es seguir contando con una entidad financiera que cubra sus programas políticos. Ese es el gran vicio del sector de las cajas. Y ese defecto, no se soluciona porque la composición de la nueva entidad refuerza la presencia de la Xunta y los ayuntamientos en la Asamblea.

Hasta ahora de hecho, todos los mensajes y discursos han insistido en lo beneficioso del proceso, pero el informe de KPMG reconoce que la fusión supondría nada más ni nada menos que el cierre de 280 oficinas y el despido de 1.300 empleados. Algo lógico teniendo en cuenta que las dos cajas comparte mercado principal y por tanto, la duplicidad de oficinas es escandalosa (ver mapa). A todo ello se suman las luchas internas por lograr las sedes oficiales, que en un proceso de fusión "normal" intentarían ahorrar costes, aquí por lo visto, esa lógica financiera parece no cumplirse, pues según informaciones en prensa, lo pactado es localizar la sede social en Santiago de Compostela con dos sedes operativas en A Coruña y en Vigo. Donde antes había dos y lo lógico es que quedase una, de la fusión resultan tres. La eficacia y la eficiencia política en cuestiones económicas siempre tan ausente.

18 de marzo de 2010

Galicia: falacias y mitos sobre su economía

Leo con asombro y tristeza el editorial del Sr. Rey Fernández-Latorre, presidente y editor de La Voz de Galicia, sobre las dificultades económicas que atraviesa Galicia. Bajo su perspectiva, además de la crisis que nos atenaza, se ciernen sobre el suelo gallego un proceso de fuga de capitales autóctonos hacia capitales foráneos. Dicho proceso tendrá como consecuencia, según su opinión, la destrucción del tejido económico y empresarial gallego y, por tanto, hipotecando el futuro de la Comunidad Autónoma.

Escribe el Sr. Rey:
"Está aún reciente la entrega a capital foráneo de nuestros recursos energéticos y nuestros ríos a cambio de nada. Asistimos en vivo y en directo al declive de nuestro sector lácteo, arruinado por la inacción de los gobiernos gallego y español y engullido por la codicia de nuestros competidores, ávidos de aprovechar sus ventajas en el desigual mercado común. Tiramos por la borda la que antes fue imbatible potencia pesquera y somos incapaces de sacar partido a nuestros recursos para convertir a Galicia en lo que por naturaleza le correspondería: ser la primera referencia de Europa en el sector de la acuicultura. Y por si todo esto no fuese suficiente, mientras soportamos el coste de instituciones superfluas como cámaras de comercio, diputaciones o Senado, ahora ponemos en grave riesgo la pervivencia de uno de los pilares fundamentales en los que se basa el funcionamiento de la economía gallega."
El discurso es tremendista, atávico, localista, populista y sobre todo victimista. Parece ser que todo mal acaecido en Galicia es producto de fuerzas foráneas confabuladas en un sutil plan para destruir la riqueza gallega. Palabras que traen ecos de un discurso pasado ilustrado por Castelao y que ha servido para llenar los relatos políticos nacionalistas de los últimos tiempo.

Este tipo de mensajes únicamente consigue dos cosas:
  • demostrar la incapacidad para entender la complejidad de la globalización por parte de quien lo defiende y,
  • introducir en el mainstream argumentos falaces y falsos, que dotan de una falsa percepción a la opinión pública sobre los temas que trata.

En el primer caso, me preocupa que alguien a cargo de un mass media como La Voz muestre un desconocimiento tan grande de los procesos globalizadores y sus efectos. La línea seguida por el editorial cae en el error de defender argumentos contrarios a la globalización, que ya varios expertos como Xavier Sala i Martín o Guillermo de la Dehesa han refutado. La insistencia en la idea o mito de que el capital sigue a la bandera es precisamente eso, un relato fantástico. Como ya indiqué en su día en otro artículo,
Las necesidades de Galicia se verán cubiertas siempre y cuando las empresas presentes en ella sean eficientes, flexibles y capaces de adaptarse a esas necesidades cambiantes. Así lo hacen Inditex, Pescanova, Zeltia o Bluesens pero también Citroën, Coca Cola o Alcoa Inc.
Bajo la óptica del Sr. Latorre un francés podría esgrimir los mismos argumentos para atacar la compra de Seabel por parte de Pescanova, o lo mismo un inglés o un sueco cuando CZ Veterinaria compró parte del negocio a la anglo-sueca Astrazeneca.

Si nuestro sector lechero no ha sido capaz de ser más competitivo, a pesar de los miles de millones de subvenciones que recibe vía PAC, es porque quizás ha llegado el momento de una reforma del sector auténtica. Los costes se disparan y los precios se mantienen o bajan debido a la competencia y a los intermediarios, esgrimirán algunos, cierto contesto yo, pero ¿qué medidas de cambio se han adoptado en las explotaciones ganaderas?, ¿No habrán permitido las subvenciones sustentar en estado de coma un sector que quizás, debería estar mejor dimensionado?. Nuestros codiciosos competidores, como menciona el Sr. Latorre, lo son en igual medida que nuestro codicioso Sr. Ortega, que con INDITEX y gracias a ese "mercado desigual", que tanto aborrece el editor de La VOZ, ha conquistado los mercados de la moda de todo el mundo. No podemos estar, como dice el refrán, "en misa y repicando". No podemos ser defensores del libre mercado cuando las cosas nos favorecen y culparle cuando las cosas se tuercen.

Otra falacia defendida a capa y espada por la editorial, es la necesidad de un sistema financiero gallego, para que dé respuesta a las necesidades de financiación del tejido empresarial autóctono. Es un error ya pensar en la existencia sistema financiero local, pues como la crisis nos ha demostrado de forma muy clara, si algo caracteriza al mundo de las finanzas, es su contexto global. Además, el flujo financiero de actores con capacidad de financiación a actores con necesidad de financiación, que es el esquema básico del sistema financiero, como ya he dicho, no entiende de banderas y fronteras, siempre y cuando no esté en manos del poder político.

Es precisamente la intromisión política en nuestras cajas la que les ha llevado a la situación, en algunos casos no en todos, en la que se encuentran. Las cajas han sido usadas como meros instrumentos de recursos financieros para llevar a cabo todo tipo de proyectos con un único fin, en muchos casos, el electoralista. Proyectos que no garantizaban una viabilidad, un retorno de la inversión y que únicamente buscaban incansablemente el voto de los ciudadanos. Estado Central, Autonomías, Diputaciones y Corporaciones Locales financiaron obra pública, servicios y empresas públicas en la mayoría de los casos innecesarias, otras veces duplicadas o triplicadas. Bajo la óptica simplista de si el vecino tiene piscina, nosotros no vamos a ser menos y la tendremos climatizada, dando igual si el proyecto es viable a largo plazo o los costes de mantenimiento que generará, se ha dilapidado dinero público en cantidades desorbitadas.

Además, la financiación de nuevos proyectos empresariales no depende de la existencia de un grupo financiero gallego, sino de que esos proyectos sean creíbles y rentables en el futuro. En la actualidad no sólo las entidades bancarias ofrecen financiación a empresas y emprendedores, sino también empresas financieras como los "venture capital", capital riesgo, que son mucho más agresivos a la hora de financiar nuevos proyectos y asumiendo un mayor perfil de riesgo del que suelen aceptar las entidades bancarias clásicas. Para más inri, le puedo asegurar al Sr. Latorre, que si un emprendedor gallego o un empresario gallego, necesita financiación y presenta un plan de negocio o un plan de viabilidad de la inversión creíble, no habrá entidad bancaria que le niegue dicha inversión, se trate de un banco estadounidense, alemán, francés, japonés o de la Patagonia.

Lamentablemente, lo que el discurso esconde es la auténtica naturaleza del problema económico gallego, y lo hace bajo la excusa del victimismo. Las espadas de Damocles sobre nuestro tejido económico y social son la falta de una auténtica cultura empresarial, donde al empresario se le percibe como al enemigo, donde los jóvenes siguen prefiriendo el empleo público al riesgo de emprender una aventura empresarial. Donde los organismos políticos no hacen nada por mejorar esa tendencia, ni por facilitar el establecimiento de nuevas empresas, ni por rebajar el papeleo burocrático, ni reducir las tasas e impuestos. Con un sistema educativo pobre que sigue premiando el conformismo, la complacencia y olvidándose de fomentar los verdaderos valores del esfuerzo, la dedicación y el trabajo. Una estructura laboral incapaz de entender la necesidad de la movilidad y la flexibilidad, donde emigrar se sigue viendo como un destierro y no la búsqueda de oportunidades y la posibilidad de aprender conocimientos que luego se pueden importar. Con leyes restrictivas al libre comercio en cuanto a horarios, localización, etc. y que bajo impuestos ridículos dicen defender valores como el ecologismo, los intereses de las PYMES, etc. y lo que realmente esconden es la necesidad de seguir financiando políticas públicas inútiles.

No Sr. Latorre, el verdadero problema de Galicia no es que el capital extranjero o foráneo compre capital gallego, sino la mentalidad de seguir pensando que los de "fuera" vienen a quitarnos lo que es nuestro, de que la culpa es de ellos. No es culpa de que nos quedemos sin cajas que financien capital autóctono, sino que no hay nadie dispuesto a crearlo, ni políticos con valentía para facilitar esa creación. Los discursos basados en la dependencia, el populismo, con miradas localistas sobre una economía global, no conducen a un futuro prometedor. Si queremos dejar a nuestros hijos una Galicia mejor, debemos empezar por cambiar nuestros relatos discursivos y aplicar medidas acorde con un sistema económico globalizado.

9 de marzo de 2010

Vicenç Navarro, sus avalanchas liberales y las pensiones.

Me envía un buen amigo vía facebook la última reflexión del politólogo y economista español, titulado "La avalancha liberal contra las pensiones". En el mencionado texto el Sr. Navarro nos ofrece por un lado una clase magistral sobre la media y el mal uso de ella por los mass media, los organismos internacionales pro-liberales y todo aquel que no comparta su visión sobre el mundo. Cual iluminado con la misión sagrada de abrir los ojos al ignorante, cae en la pedagogía burda, prepotente y ramplona y lo que es peor, en el intento de formar al inculto, cae en la demagogía más barata.

Cito:"Lo que ha estado ocurriendo en España (y en Europa) es que la mortalidad infantil ha ido disminuyendo de una manera muy marcada, con lo cual la esperanza de vida ha ido aumentando, pasando de 76 años a 80 años. Ello no quiere decir, como habitualmente se asume, que el ciudadano español medio viva cuatro años más ahora que hace veinticinco años." Para que ello fuese cierto, las cohortes de edad de los mayores de 65 años deberían mantenerse más o menos estables, algo que sabemos no es cierto. La pirámide poblacional española está adelgazando en la parte baja y aumentado en la parte más alta, es decir, donde aparecen reflejadas las personas con más edad. Pero para quedarnos tranquilos y con datos, vayamos a un ejemplo más extremo. Comprobemos que ocurre con aquellas personas mayores de 85 años en nuestro país.

En el informe de de la Caixa de Catalunya titualdo: "Envejecimiento y dependencia en España: el creciente papel de la población de 85 años y más" arroja los siguientes datos. En 1982, en valores absolutos, la población de mayores de 85 años era de 285.000 personas, en el 2008 era de 917.000 personas. Esto supone un incremento de 632.000 personas. Si ello no supone que la gente vive más, que venga el Sr. Navarro y me lo explique. Pero vayamos más a fondo.

La Tasa anual media de crecimiento de la población española de 1982 a 2008 es de 0,67%. En la cohorte de edad de 0-14 es de -1,34% y la de 85 y más es de 4,43%. El crecimiento acumulado para el mismo período de estudio es para la cohorte más joven de un -30,5% y para la segunda cohorte de 222,1%.

Como nuestra esperanza de vida sigue creciendo, podemos ver que ocurrirá en el período 2008-2025. En valores absolutos la población de 0-14 años es en 2008 de 6.620.000 personas y en 2025 de 7.374.000, con un incremento de 755.000 personas. En la cohorte de 85 años y más, para el primer año tenemos una población de 917.000 y para el año 2025 de 1.615.000, con un incremento de 698.000 personas. El porcentaje acumulado para la población más joven del estudio, es de un 11,4% mientras que la segunda es de un 76,1%, con crecimientos medios anuales para los de 0-14 de un 0,6% y para los mayores de 85 de un 3,4%. Creo que queda claro que a pesar del intento de magisterio del Sr. Navarro, los datos parecen querer contradecirle.

Pero no es la única trampa y media verdad que intenta colarnos en el mencionado texto, el profesor Vicenç Navarro. En la siguiente hoja de cálculo con los datos del propio Sr. Navarro y los del mencionado informe de Caixa Catalunya; podemos ver la necesidad de una reforma de las pensiones y la falta de sostenibilidad del mismo, por mucho que Sr. Navarro diga lo contrario.

El problema de nuestro sistema de pensiones es que tiene estructura piramidal, al igual que los últimos escándalos financieros en nuestro país como el caso del Forum Filatético o, a nivel internacional, el caso Madoff. Es curioso como lo que para unos es ilegal, cuando el chiringuito lo dirigue el Estado, se convierte en algo perfectamente legítimo. Pero éste no es el tema que nos ocupa. Como ya he dicho, ya que nuestro sistema de pensiones es de reparto y piramidal, necesita que una base se haga cargo de los pagos de los que están en la punta, es decir, los que trabajan pagan con sus contribuiones a la Seguridad Social, no sus futuras pensiones, sino las pensiones de los que en ese momento está jubilados.

Así, en 2008 un trabajador paga de media a las arcas de la Seguridad Social, 3.598,40€ anuales. ¿Cuánto tendrá que pagar en el año 2025 con las previsiones demográficas españolas? Pues nada más ni nada menos que 14.977,76€ al año, esto supone un incremento del 316% en la carga de cotizaciones a la seguridad social. Esa cifra es la que se niega a ver el señor Navarro cuando dice que no vamos a tener problemas el pago de las pensiones. ¿Por qué?, pues porque la tasa de dependencia, aquella que mide a cuantas personas de 65 años o más soporta una persona en edad laboral, pasa en 2008 de un 24,10% (dos personas jubiladas por trabajador) a un 30,31% en 2025 (tres personas por trabajador).

"No hay un problema grave de viabilidad en el sistema de pensiones en España, lo cual no quiere decir que no haga falta hacer cambios (como la flexibilización voluntaria en la edad de jubilación) que mejoren no sólo las cuentas sino la equidad del sistema. Pero, entre estos cambios, no debieran incluirse los sugeridos por la sabiduría convencional liberal que ha mostrado ser lo que es: la mera defensa de intereses de clase." Lo que usted diga Sr. Navarro, pero los datos parecen empeñados en llevarle la contraria, aunque siempre podrá usted acusarles de liberales, o mejor, de ultraliberales, etiqueta que tanto les gusta a los progresistas como usted, más preocupados en el fondo de seguir manteniendo la vaca sagrada que les da de comer, entiéndase el Estado de Malestar, que dejar paso al mercado.